

Este viernes 16 de mayo de 2025 la historia del príncipe William en la nobleza inglesa dará un giro inesperado, o tal vez, muy anhelado por él y millones de adeptos a su imagen. El príncipe de Gales y esposo de Kate Middleton, también heredero al trono, recibirá oficialmente el título de Gran Maestre de la Orden del Baño durante una ceremonia solemne en la Abadía de Westminster.
El evento conmemora los 300 años de esta orden caballeresca, fundada en 1725 por el rey Jorge I, y se lleva a cabo cada cuatro años y será un día histórico para la monarquía británica, en especial para el príncipe William que sigue los pasos que ya recorrió el rey Carlos III antes de llegar a ser el rey.
Atención, porque el rey Carlos III también estará presente y lo hará participando por primera vez como Soberano en este servicio ancestral. Según el medio inglés, GBN, la ceremonia incluirá la instalación de cinco nuevos caballeros y la tradicional procesión junto a los miembros de la Orden. Ambos nobles ocuparán sus asientos en el coro antes de pasar a la Capilla de la Virgen de Enrique VII, donde se realizará la instalación de William.

William será el nuevo Gran Maestre: el título que marca su camino al trono
El príncipe de Gales será investido como Gran Maestre de la Orden del Baño, un título de alto honor dentro de la jerarquía real. Este rol implica representar a la orden en actos oficiales y liderar las ceremonias cada cuatro años. Su padre, el rey Carlos III, ocupó este cargo durante casi 50 años, desde que fue nombrado por la reina Isabel II en 1975.
Esta transmisión simboliza el creciente protagonismo de William dentro de la familia real. Aunque aún no es rey, su rol como Gran Maestre refuerza su perfil como futuro monarca.
"Es un paso más en su preparación para reinar", destacaron expertos reales citados por GBN. La ceremonia, con todo su simbolismo medieval, busca mantener vivas las tradiciones en una monarquía que se moderniza, pero sin perder sus raíces.

El dato: una orden con historia y rituales medievales
La Muy Honorable Orden del Baño toma su nombre de un antiguo ritual caballeresco que incluía un baño ceremonial antes de ser investido, como símbolo de purificación.

Aunque hoy ese baño es solo simbólico, el protocolo conserva elementos históricos que evocan épocas pasadas, con túnicas, procesiones y cantos en latín.
La orden distingue a altos funcionarios civiles y militares con tres rangos: Gran Cruz, Comendador y Compañero. Desde 1971, también se permite la inclusión de mujeres. El lugar central de la orden es la Abadía de Westminster, donde se celebra esta ceremonia que mezcla solemnidad, tradición y una sutil transición del poder real.















