En esta noticia

La nueva CURP biométrica es una propuesta del Gobierno de México para actualizar y modernizar el actual Registro Único de Población (CURP), incorporando datos biométricos para garantizar una mayor seguridad y autenticidad.

Con esta actualización, se pretende que el CURP sea más confiable y eficiente para realizar trámites y servicios, y se busca que sea el documento oficial más importante en el país, reemplazando gradualmente la credencial INE.

CURP biométrica: un nuevo modelo de identificación en México

El Gobierno de México propuso una reforma destinada a modernizar el sistema de identificación nacional, con el objetivo de centralizar la información biométrica de todos los ciudadanos y residentes en el país.

La nueva versión no solo mantendría los 18 caracteres alfanuméricos que actualmente identifican a cada persona, como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, género, nacionalidad y lugar de nacimiento, sino que también incorporaría datos biométricos, tales como huellas dactilares y fotografía.

Con esta iniciativa, se pretende crear una identificación más completa y segura, integrando diversos documentos oficiales en un único formato, tanto físico como digital.

La inclusión de datos biométricos tiene como principal fin combatir la suplantación de identidad y la desaparición de personas.

Cómo afectará los trámites y servicios

Con su implementación, las dependencias gubernamentales comenzarán a exigir este nuevo documento para realizar trámites y acceder a servicios, lo que desplazaría gradualmente la Credencial INE como la principal identificación oficial.

Este cambio tiene el potencial de simplificar los procedimientos administrativos, estableciendo un estándar único de identificación en todo el país.

Una de las características más destacadas de esta reforma es la vinculación del CURP biométrico con el Sistema Nacional de Salud, según lo establecido en la Ley General de Salud.

Esta integración permitirá un acceso más rápido y eficiente a la atención médica, ya que los centros de salud podrán verificar de manera instantánea la identidad y los datos cruciales de los pacientes.

Implementación progresiva y dudas a resolver

Si bien la reforma ya fue presenta, aún no se definió una fecha exacta para la implementación obligatoria del CURP biométrico.

Las autoridades mexicanas señalaron que en las próximas semanas se proporcionarán más detalles sobre el calendario de implementación, los puntos de trámite y el proceso para obtener este nuevo documento.

A pesar de las ventajas, existen diversas interrogantes sobre cómo se llevará a cabo la transición. Preguntas como si el trámite será gratuito, qué sucederá con quienes ya poseen el INE, y si habrá un período de coexistencia entre ambos documentos, permanecen sin respuesta.

Es probable que las autoridades proporcionen más información sobre estos aspectos en los próximos días para asegurar una transición fluida hacia el nuevo sistema de identificación nacional.