Adiós impuestos: estos son los depósitos en efectivo que quedan libres de carga impositiva, según el SAT
Uno por uno, los casos que el SAT señala como exentos del pago del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo y los gravámenes que se aplican al incumplir con la normativa vigente.
A la hora de hacer un depósito en efectivo surgen dudas respecto de la posibilidad de que se apliquen impuestos. Sin embargo, el SAT ha establecido ciertas condiciones bajo las cuales los depósitos en efectivo pueden quedar libres de carga impositiva.
De manera que, conocer los montos y las situaciones específicas que determinan cuándo un depósito en efectivo será gravado o no resulta vital para que puedas manejar tus finanzas con soltura.
SAT: ¿cuáles son los depósitos en efectivo que quedan libres de carga impositiva?
El SAT ha señalado que no todos los depósitos en efectivo están sujetos a la obligación de pagar el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE).
Según lo indicado en su portal web, los depósitos en efectivo que quedan libres de carga impositiva son aquellos que no superan los 15,000 pesos mensuales en moneda nacional o su equivalente en moneda extranjera.
De esta manera, los contribuyentes que realicen depósitos dentro de este límite no tienen que preocuparse por el pago de impuestos sobre esos ingresos.
Sin embargo, si el depósito excede este monto, el SAT establece lo siguiente:
Cálculo del IDE
Solo se gravará la cantidad que exceda los 15,000 pesos, y el impuesto se calcula aplicando una tasa del 3% sobre el excedente.
Cómo saber si te hicieron brujería: los 15 síntomas definitivos que te alertarán sobre tu estado
Recaudación por parte de los bancos
El banco es el encargado de retener y recaudar este impuesto, no el contribuyente. La retención se realiza al final de cada mes, en el corte de la cuenta.
Falta de fondos en la cuenta
Si el saldo de la cuenta no es suficiente para cubrir el pago del impuesto, el banco puede tomar el monto pendiente de cualquier otra cuenta del mismo titular que tenga suficiente saldo.