

Un estudio publicado en la revista The Lancet por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) predice un futuro con menos nacimientos.
Según esta investigación, más del 75% de los países tendrán tasas de fertilidad por debajo del nivel óptimo para 2050, cifra que aumentará a 97% para 2100.
Para mantener el tamaño de la población a largo plazo, se necesita una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer en edad fértil. Sin embargo, muchas regiones no están alcanzando este nivel.

Descenso de la natalidad y su impacto en la población
La investigación indica que las tasas de natalidad continuarán descendiendo en todo el mundo, hasta alcanzar una media de 1,83 hijos por mujer en 2050 y 1,59 en 2100.
La falta de nacimientos y el envejecimiento de la población, traerá una reducción de la fuerza laboral, una saturación en los sistemas de seguridad social y obstáculos en el crecimiento económico.
Si bien los países en vías de desarrollo aún presentan altas tasas de natalidad, se espera que esta tendencia llegue con retraso también a estas regiones.
Proyecciones de población para 2100
El estudio científico predice queIndia seguirá siendo en 2100 el país más poblado del mundo.Nigeria ocupará el segundo lugar, mientras China se posicionará en el tercer puesto.
En términos de crecimiento, los países que experimentarán un mayor aumento de población son:
- Niger
- Chad
- Sudán del Sur
Por otro lado, los países que experimentarán un mayor descenso de población son:
- Letonia
- El Salvador
- Puerto Rico
Un futuro con dos realidades contrastantes
El estudio del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) anticipó que habrá cambios sociales en el patrón de nacimientos.
En 2100, el mundo se enfrentará a dos escenarios: un "baby boom" en los países de menores ingresos y un "baby bust" en los de mayores ingresos".
Baby boom en África
En 2021, un 29% de los bebes del mundo nacieron en África subsahariana. Según los expertos, esta cifra aumentará a 54% en 2100.















