En esta noticia

En México, la Clave Única de Registro de Población, también conocida como la CURP, tal como se le conoce hoy, está a punto de desaparecer. El Senado mexicano aprobó una reforma histórica que dará paso a la CURP biométrica, una versión digital y mucho más segura que incorporará fotografía, huellas dactilares, firma e incluso el iris de cada persona como elementos de identificación.

Ahora, este documento se convertirá en la nueva credencial oficial obligatoria para realizar trámites tanto en instituciones públicas como privadas. Con este cambio, el Gobierno Mexicano busca fortalecer el control de identidad y digitalizar los registros nacionales, facilitando el acceso a servicios de salud, educación y programas sociales.

"La CURP biométrica permitirá comprobar de forma confiable la identidad de los beneficiarios", se detalla en la iniciativa aprobada por el Senado en junio de 2025. El nuevo documento, estará disponible en formato físico y digital, lo que permitirá a los usuarios llevarla consigo o acceder a ella desde su teléfono móvil.

¿Qué hace diferente a la CURP biométrica?

A diferencia del formato tradicional, la CURP biométrica vincula la identidad legal con datos físicos y únicos de cada persona. Esto reduce la posibilidad de fraudes, duplicaciones o suplantaciones.

  • Datos biométricos incluidos: huellas, iris, rostro y firma.
  • Será obligatoria: todos los trámites, públicos o privados, deberán aceptarla.
  • Funcionará como documento de identidad oficial a nivel nacional.
  • Estará disponible en tarjeta física y digital.

La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar y resguardar la información en una nueva Plataforma Nacional de Identidad Digital, bajo normas de protección de datos personales.

¿Por qué genera debate esta nueva medida?

Aunque muchos destacan la seguridad y eficiencia del nuevo modelo, también hay preocupaciones. Activistas han alertado sobre posibles riesgos de vigilancia masiva y el uso indebido de los datos.

"La CURP biométrica se cruzará con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas", lo que preocupa a defensores de derechos digitales por el acceso en tiempo real que tendrán instituciones como la FGR, la Guardia Nacional y el CNI.

  • Lo que debes saber del nuevo CURP biométrico
  • Sustituye al documento actual como ID oficial
  • Incluye datos biométricos únicos
  • Será requerida en trámites públicos y privados
  • Tiene versión digital y física
  • Facilitará la búsqueda de personas desaparecidas
  • Será administrada por la Secretaría de Gobernación
  • Ha generado críticas por posibles riesgos a la privacidad

Este cambio en la CURP marca el inicio de una nueva era en la identidad digital de los mexicanos.