

Las nuevas reformas arancelarias deDonald Trumphacen temblar a la economía mundial. Este miércoles 2 de abril, entró en vigencia su último anuncio sobre las barreras a las exportaciones en Estados Unidos, con el objetivo de reducir el déficit comercial del país y fomentar la reindustrialización nacional.
Bajo este contexto, la producción delsector cervecero podría verse fuertemente afectada, lo que llevaría a que algunas reconocidas marcas corran el riesgo de desaparecer.

El motivo detrás de los lapidarios aranceles de Trump
El gobierno del mandatario sostiene que estas políticas buscan revitalizar la manufactura estadounidense y proteger los empleos locales.
Sin embargo, esto podría desembocar en graves consecuencias para los principales exportadores al país, tales como China, Japón, México y potencias de la Unión Europea.
De esta manera, algunas de las industrias que resultan más golpeadas son las del aluminio, el acero y las autopartes, lo que afecta de manera directa a la elaboración de ciertos bienes y servicios.
¿Cómo afecta esto a la industria cervecera nacional?
El conflicto con el sector cervecero recae en que, con los nuevos aranceles, los costos de las latas de aluminio sufren un importante incremento.
Esto podría desembocar en que varias marcas locales no puedan enfrentarse al nuevo contexto económico, corriendo el riesgo de no lograr permanecer en el mercado con el paso del tiempo.
Además, el incremento en los costos de producción podría trasladarse al precio final de la cerveza en el mercado nacional, provocando un aumento para los consumidores.

Trump mantuvo a México fuera del nuevo aumento
Pese a que la economía mexicanase ve afectada con los nuevos aranceles, el presidente estadounidense contempló a sus socios del TMEC y los excluyó del último aumento que entró en vigencia este 2 de abril.
Con su implementación, países como China o Japón se ven afectados por tarifas a la hora de exportar que varían entre un 10% a un 34%.














