En esta noticia
Cada vez falta menos para el evento astronómico más esperado en todo México: el Eclipse Soltar Total del 8 de abril. Este fenómeno podrá ser visto desde todo el país y en gran parte del hemisferio norte de América, por lo que incluye algunas ciudades de Estados Unidos y de Canadá.
México es el mejor país para la observación de este espectáculo celestial, por lo que genera gran expectativa entre los aficionados al espacio. Incluso, las autoridades decidieron retrasar el regreso a clases hasta el martes 9 de abril, así alumnos y maestros tiene la posibilidad de presenciar el evento.
Según el Instituto de Geofísica de México, México presenta las mejores condiciones climáticas para la observación de este suceso que no volverá a repetirse en los próximos 300 años, por lo que es una oportunidad única.
A qué hora se podrá ver el Eclipse en México: por ciudades
El Instituto de Geofísica de México bautizó este esperado acontecimiento como el Gran Eclipse Mexicano y será el puerto de Mazatlán el punto estratégico de mejor observación. Allí comenzará a las 9:51:23 am.
Su fase total empezará a las 11:07:25 y terminará a las 11:11:45. La comunidad científica estimó que el eclipse terminará a las 12:32:09 pm. Por lo que, en Mazatlán, tendrá una duración de 4 minutos con 20 segundos, que será la duración mayor en todo el continente.
Sin embargo, si se tienen en cuenta las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de 2 horas y 41 minutos y el horario podrá variar según la región del país. El momento estimado general para su inicio está estimado para las 10:50 am.
Sinaloa
De acuerdo con los especialistas, el puerto de Mazatlán en Sinaloa será el punto ideal para observar este fenómeno astronómico. Aquí el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el punto más alto en el cielo.
CDMX
El Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México señaló que en la Ciudad de México el Sol será cubierto por la Luna entre un 75% a 80% e iniciará a las 10:55, el momento de máxima ocultación será a las 12:14, y terminará a las 13:36.
Durango
Será en el municipio de Nazas, Durango, donde el eclipse tendrá una duración más extensa. Allí se podrá observar hasta por cuatro minutos y 28 segundos. En este punto, la oscuridad total se espera a las 12:12, mientras que en Durango capital se producirá a las 12:14.
Nayarit
En Tepic, Nayarit este fenómeno astronómico tendrá una magnitud de 96.6%. El inicio está previsto para las 10:49:59 y llegará a su punto medio a las 12:08:39. Torreón, Coahuila también podrán observar el eclipse, donde la oscuridad total empezará alrededor de las 12:12 horas.