

Cada cuatro años el fútbol paraliza el mundo, los fanáticos emergen y los hinchas -por lo general- buscan la tecnología más avanzada para poder ver los partidos. El Mundial de Brasil, que inicia el 12 de junio, trae un condimento especial, ya que se desarrolla a pocos kilómetros de la Argentina. Sin embargo, entre la suba del 35% a la hora de cruzar la frontera y la selecta compra de entradas, más de uno optó por salir en busca de un nueva terminal para poder -a pesar de todo- estar ahícuando todo arranque. Eso sí, la premisa es: cuanto más grande, mejor: No puedo ir al Mundial, así que vendo mi Smart TV, de 42", para comprar otro gigante, cuenta Lucas, un fanático que pidió reserva de su nombre. "Me gustaría de 50" y si me da el bolsillo, más. Si no puedo viajar, al menos quiero verlo con la mejor calidad de imagen posible y enorme, anticipa el profesional de 35 años.
Al respecto, los analistas de mercado ya hablan de un recambio tecnológico. El Mundial de Sudáfrica 2010 hizo que los LCD de 32 se convirtieran en un boom, dejando rezagados a los equipos de tubo. Para 2014, según los datos que manejan los especialistas, se aspira a que la penetración esté dada por los LED de grandes pulgadas, con contenidos ajustados para quienes tienen el bolsillo encogido. En tanto, para los que tienen unos ahorros guardados, los equipos sumarán funciones con valores agregado, como es el caso de los 3D y 4K.
Los datos indican por qué: Sesún cifras de Strategy Analytics, en 2013, se vendieron en total 76 millones de Smart TVs, en todo el mundo. Hasta 2017, se espera que la demanda siga creciendo hasta alcanzar casi tres cuartas partes de todas las pantallas que se comercialicen.Cuanto más grande mejorJuan Ferlainio, Project Manager de GfK Retail and Technology Argentina, explica que los fabricantes están tratando de introducir modelos de 39" y 50", que achiquen brechas de precios entre pulgadas". Por su parte, Mariano Villacampa, gerente Comercial de RCA y Kelvinator espera que las ventas de los Smart TV de la firma crezcan un 30%, de los cuales el 70% serán HD y Full HD tradicionales. Este año se producirá un cambio lógico por el mundial, con el 60% de las ventas concentradas en pantallas de 39 a 55, durante el primer semestre, anticipa.
Mientras, desde Newsan, fabricante y licenciatario de marcas como Noblex, JBL, Sanyo y Philco, sostienen que la evolución de estos equipos en cuanto a contenidos nativos; capacidad de compartir contenidos entre plataformas complementarias (tablets, smartphones y notebooks), los convierte en una opción lógica al buscar un equipo. Por ello, la empresa incluye modelos, que incorporan servicios como un portal exclusivo de noticias de la selección o una aplicación con trivias para jugar online con otros usuarios.En cifrasCabe recordar que, en el primer cuatrimestre del año 2010, antes de que se jugara la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica, la venta de televisores LCD en la Argentina se incrementó 320%, respecto de igual período de 2009. Tres años más tarde, se fabricaron en Tierra del Fuego 3,3 millones de televisores, frente a los 2,9 millones, de 2012 y los 2,7 millones de 2011, según los datos de Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte). Para enero 2014, la producción ya había alcanzado los 210.093 equipos.
Otra empresa que se prepara para el Mundial es Philips. Ariel Bruzzone, director de Marketing de TP Vision Argentina, Uruguay y Paraguay, analiza que el efecto mundialista no va a impactar en términos de volumen, sino en un cambio de estacionalidad de ventas. La demanda se concentrará en la primer parte del año. El mercado será de aproximadamente de tres millones de equipos, en línea con lo vendido el año pasado. Lo interesante es ver cómo evolucionan los segmentos".
El ejecutivo estima que, en la Argentina, la penetración de Smart TVs ronda el 17%. En 2013, según sus datos, las grandes pulgadas captaron sólo un 5% del mercado mientras que con el efecto Mundial espera que tal preferencia crezca a un 10%. En el segundo trimestre, el mercado estima vender alrededor de 700.000 televisores, donde Philips TV espera obtener el 20% de participación, proyecta.
Por su parte, Ezequiel Brusco, TV Marketing Manager de Sony Argentina, observa que el comportamiento del mercado de TVs, en la primera mitad de 2013, fue muy similar a la de los últimos dos años. El mercado ingresó en una aceleración desde fines del 2013 hasta el primer semestre del año por el incremento de ventas por el mundial".
Para lograr esas cifras, la marca apuesta al valor agregado de soluciones como Modo Fútbol, función que brinda un sonido ambiente similar al de un estadio; Skype 3 screens para dividir la pantalla en tres y compartir mejor partidos en vivo, con amigos o familia.Financiamiento en cuotasEn un año más complejo que otros, en lo económico, un peso decisivo jugará el tema de la financiación. En 2010, la promoción bancaria a una gran cadena de retail ofrecía planes para la compra de televisores LCD, en 50 cuotas sin intereses. Tales incnetivos aceleraró la migración del televisor de tubo a la pantalla plana.
Sin embargo, desde enero 2014, con el cimbronazo económico de la devaluación, tales facilitadores se tornan inviables. No obstante, en las últimas semanas, grandes cadenas de retail comenzaron, tímidamente, con campañas de ventas con planes de seis y 12 cuotas sin interés, más bonos de descuento de $ 1.200 a $ 4.400.
Este año, el financiamiento estará dado en promedio por las 12 cuotas sin interés. Los picos de venta estarán en los meses previos al mundial y luego se estancará. El 2014, versus el año anterior, se mantendrá un crecimiento del orden de un 5% a 10%, agrega Ferlainio de GfK.Para sacarle jugoVillacampa, de RCA, resalta que el foco del cambio estará dado por el uso de redes e Internet durante el torneo. Por ejemplo, con soluciones como el dual screen y accesos a Twitter como Facebook. En cuanto a infraestructura requerida para poder disfrutar a pleno este tipo de herramientas, el ejecutivo recomienda tener, como velocidad mínima de transmisión de banda ancha, un servicio de 3MB.Las nuevas tecnologíasSegún las fuentes consultadas para esta nota es cada vez más común que los fanáticos vean los partidos con el celular y la tablet en mano, conectados en redes sociales como Twitter y Facebook. Para ello, desde Philips comentan que incorparon teclados Qwerty para sus controles remoto. Además, durante la emisión de los partidos, se podrá convertir el contenido 2D a 3D junto con la interacción de aplicaciones de contenido exclusivo basado en la nube de Fox Sports y Olé.
En ese sentido, Solange Geuna, AV Senior Marketing Manager de Samsung, señala que desde la empresa tienen a disposición la aplicación de TyC Sports, que estará proveyendo contenido audiovisual del evento, así como también resúmenes en video de las fechas pasadas y proyecciones de los partidos siguientes. Será de descarga y uso totalmente gratuito y estará disponible para su descarga en la tienda de la marca, comenta.
El desafío consiste en ofrecer productos que mantengan una relación directa con la forma en que los usuarios viven y disfrutan la tecnología. De esta manera, hoy los consumidores optan por televisores con pantallas más grandes, con acceso a Internet y alta tecnología como 4K y 3D, resume Brusco.
Ante la expectativa que generan la selección del propio país y las proyecciones que mueven los proveedores no es equivocado anticipar que un ganador para el Mundial ya está definido: el mercado de televisores.










