

Cinco prioridades. Esas son las que John Chambers, chairman y CEO de Cisco, plantea para el presente y futuro de la compañía: liderazgo en el core business (routing, switching y servicios); colaboración; data center, virtualización y cloud; video; y arquitectura. Queremos ser una compañía más esbelta. Escuchamos lo que nos decían. Queremos estar más enfocados, afirmó Chambers durante el último Cisco Live! del que participó IT Business, en Las Vegas.
En ese sentido, quizás la nube y el video son dos de las áreas con más visión al futuro. La nube es la nueva arquitectura de IT y está más centrada en la red que nunca", explicó Chambers. En cuanto al video, en 2010, según el CEO, representó el 51% del tráfico en Internet y, para 2014, se espera que alcance el 91% de los contenidos online, una oportunidad inmejorable para el crecimiento de las redes y de las aplicaciones.
Por otra parte, las turbulencias financieras a lo largo y a lo ancho del mundo, especialmente en los Estados Unidos, han llevado también a Cisco a reformular los números. Así, finalizado el Cisco Live!, se confirmó que la compañía, que arrancó con las redes en 1992 y se fue diversificando, incorporando hardware (ver recuadro), deberá realizar recortes en su fuerza de trabajo. La medida tendría más que ver con la reorganización que vienen llevando a cabo que con una reducción del negocio y que se refleja en una facturación de u$s 40.000 millones. Según comunicó la firma en un comunicado, se trataría de una reducción de cerca de 9% de la fuerza de trabajo regular full time.
No obstante, la empresa deja hoy bien en claro que la continuidad en la innovación y en la búsqueda de más rentabilidad son innegables. Innovación y operación son las dos caras que deben ser exitosas, afirma Rebecca Jacoby, vicepresidente senior y Chief Information Officer de Cisco. Para la ejecutiva, es clave la simplificación de la infraestructura: Hay dos vectores para esta simplificación: que los productos tengan un roadmap claro y la reorganización de los centros de datos. Se trata de puntos en los que Cisco está haciendo hincapié, con lanzamientos como el Catalyst 6500. La nube y la virtualización forman una parte fundamental en esta estrategia, en la que Cisco juega como un posibilitador de servicios en la nube. Todo en los servicios y en todos los niveles, afirma Jacoby.
En el principio
y en el final, está la red
La innovación es el área de Dave Evans, el Chief Futurist de la empresa. La innovación es un fenómeno global. Y está en el núcleo de Cisco, comenta Evans. El mundo está cambiando muy rápido. Hay capacidades creativas, con acceso a todo tipo de conocimiento, agrega.
Las redes, Internet, la nube: todo está en constante evolución. Pero, ¿qué hay después de la nube? Para Evans, cada década damos un salto en los modelos computacionales. Veremos cloud de diferentes maneras. Internet será un supercomputador, con dispositivos conectados. Habrá un centro de conocimiento disponible para todos. La nube no es cuestión de datos, sino de inteligencia, analiza. Nadie quedará aislado nunca más. Nunca fue tan fácil ser innovador, compartir ideas, fabricar productos. Tiene que haber una cultura de innovación en la que se acepte el error y las cosas fluyan de manera natural, destaca Evans.
¿Dónde queda Cisco en todo esto? La red es lo único que unifica a todos, que conecta todo entre sí. El efecto multiplicador que tiene la red, no lo tiene nada en la industria", cierra Evans.Con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, Globant inauguró sus nuevas oficinas en el microcentro porteño, tras una inversión de u$s 10 millones. Será para un nuevo centro de desarrollo y para el área gerencial.
El espacio de 2.000 metros cuadrados tiene el estilo y diseño de las compañías tecnológicas actuales, con murales (pintados por el grupo de street art Run Don´t Walk), espacios comunes para esparcimiento y relax, sala de brainstorming, de música, pelotero, mesas de juegos y sistema de pantallas táctiles en las salas de reunión.
La nueva casa de Globant tendrá espacio para 300 personas, con lo que la compañía fundada por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti espera llegar a los 1.500 nuevos puestos de trabajo y alcanzar este año los 3.000 globbers, tal como definió Migoya a sus empleados en la inauguración.
La compañía especializada en desarrollo de software, espera facturar este año u$s 90 millones y realizar inversiones por u$s 20 millones en 2012.
Manuel Parera









