

El primer satélite de telecomunicaciones de construcción argentina, el Arsat-1, alcanzó su órbita geoestacionaria definitiva y se situó a una altura casi fija de 35.736 kilómetros sobre el nivel del mar.
El Arsat-1, que fue lanzado el pasado día 16 desde Guayana Francesa, completó este fin de semana cinco maniobras de apogeo (denominadas técnicamente AMF, por las siglas en inglés de Apogee Manouver Firing), que se realizaron los días 18, 20, 22, 24 y 25, según la agencia Efe.
Mientras que, hasta el sábado, el satélite se desplazaba en un intervalo de entre 250 kilómetros de perigeo (punto más bajo) y 36.000 de apogeo (punto más alto), tras completar la última AMF el Arsat-1 gira ya con una órbita constante, cuya altitud en todos los puntos ronda los 35.736 kilómetros de altitud sobre el nivel del mar.
En unos meses
A esa altura, el Arsat-1, que será controlado permanentemente desde la Estación Terrena Benavídez (en la zona norte de la provincia de Buenos Aires), se desplaza en el mismo sentido que rota la Tierra y tiene un periodo orbital igual al de la rotación del planeta.
Los siguientes pasos del Arsat-1 incluyen la apertura completa de los paneles solares y la apertura de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios. Sin embargo, según se explicó desde la empresa, el pleno funcionamiento del satélite aún se demorará "unos meses".













