

Qué pueden tener un certamen de tenis en Australia y una feria de tecnología en Estados Unidos en común? No mucho, se podría pensar. Sin embargo, en el caso del Australian Open y la Consumer Electronics Show (CES), es distinto. Ambos se celebran en enero y ambos marcan tendencia en su respectivo ámbito. Y si bien el primero, puede adjudicarse una trayectoria mayor -su primera edición fue en 1905 y hoy cuenta con más de 200 millones de expectadores que siguen los partidos en todo el mundo- la feria de tecnología, cuya primera edición tuvo lugar en 1967, en Nueva York, es conocida como la feria más grande del año en materia de elctrónica y tecnología para el usuario final.
Las novedades
Para la edición que arranca hoy, y dura hasta el 13 de enero, se esperan más de 140.000 visitantes, 5.000 periodistas y analistas que querrán conocer lo último que tendrán para ofrecer más de 2.500 expositores. Si bien en los últimos años otros encuentros empezaron a hacerle sombra -como el Mobile World Congress, que se realiza en Barcelona-, la CES todavía mantiene una halo de ser el lugar en el que se conocieron varios de los productos que marcaron a la industria: entre ellos, el CD (1981), la mítica Commodore 64 (1982) y la primera versión de Tetris (1988). Sin olvidar claro, la presentación en sociedad de Xbox, la consola de juegos de Microsoft, que se transformó en el mayor éxito en hardware para la empresa de Redmont.
Para esta edición, se espera que Microsoft, que anunció que ésta será su última participación en el congreso, aproveche para presentar en sociedad la versión 8 de su sistema operativo Windows y marque así una de las tendencias. Otras serán la llegada en masa de las ultrabooks, las laptop desarrolladas para competir con las tablet o lo último en el segmento de smart TV. Así lo revela también Infotechnology.com en una reseña exclusiva sobre lo que promete la CES 2012.









