"Ucrania no es miembro de la OTAN y no lo será en un futuro próximo", reconoció hoy el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y al mismo tiempo subrayó que su país necesita garantías de seguridad fiables.
"Llevamos años oyendo que las puertas están abiertas, pero también hemos oído que no podemos ingresar.Ésa es la verdad y tenemos que reconocerlo", dijo Zelenski sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en una videollamada con los líderes de los países miembros de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF).
Ya la semana pasada, Zelenski aclaró en una entrevista que "hace tiempo" que "suavizó" su postura sobre esta cuestión porque, al parecer, la alianza militar de 30 miembros -comandada por Estados Unidos- no estaba dispuesta a "aceptar a Ucrania".
El líder del Kremlin, Vladímir Putin, exige como condición para la paz que Ucrania obtenga el denominado estatus de neutralidad, es decir, que renuncie a entrar en la OTAN. Sin embargo, trabajar por la adhesión a la OTAN y a la UE está consagrado en la Constitución ucraniana.
Sin embargo, según la agencia Unian, el asesor presidencial ucraniano Olexiy Arestovych dijo que "sólo hay dos posibilidades" para poner fin a la guerra: o bien Moscú cumpliría con la demanda de Kiev de una retirada de tropas en las negociaciones en curso. O Rusia sigue luchando, y es finalmente derrotada por el ejército ucraniano.
"Me alegro de que nuestro pueblo empiece a entender, a contar con ellos mismos y con nuestros socios para ayudarnos", dijo Zelenski hoy sobre la cuestión del ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica.
Pero Ucrania sigue necesitando garantías de seguridad fiables, dijo a los miembros de la JEF, que es una cooperación militar del norte de Europa dirigida por los británicos, a la que convocó hoy el premier Boris Johnson.
LEY MARCIAL Y LA CUMBRE DE LA OTAN
En tanto, el Parlamento ucraniano prorrogó la actual ley marcial otros 30 días, hasta el 25 de abril. Se había declarado inicialmente el 24 de febrero, horas después de la invasión rusa.
En tanto, la OTAN confirmó hoy una cumbre extraordinaria de líderes con la participación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el próximo 24 de marzo en Bruselas, el mismo día en que los líderes de los Veintisiete se reúnen en el Consejo Europeo, al que también acudirá Biden, y servirá para hacer seguimiento a la guerra en Ucrania.
La reunión supondrá un paso más en la coordinación entre Estados Unidos, Canadá y Reino Unido con los socios europeos "en un momento crítico", apuntó Stoltenberg.