El director de la Policía Nacional de Nicaragua, Francisco Díaz, indicó hoy que cuenta con una participación "masiva" en los comicios generales de este domingo en los que se elegirá al próximo presidente y se renovará la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral nicaragüense.

"La votación está siendo masiva, en paz y en tranquilidad. Este proceso electoral se sigue desarrollando en total paz y en total tranquilidad", aseguró Díaz al canal TN8.

El actual mandatario, Daniel Ortega, en el poder desde 2007, es el favorito para hacerse con un nuevo quinquenio en el poder pese a las denuncias de irregularidades de la oposición y del exterior. Con la vicepresidenta, que es su esposa y mano derecha, Rosario Murillo, buscan superar el 72% de los votos que lograron recabar en las últimas elecciones, celebradas en 2016 y también envueltas en polémicas y acusaciones.

Activistas denunciaron una oleada de detenciones arbitrarias contra voces críticas con Ortega, entre ellos siete precandidatos presidenciales, así como periodistas, abogados defensores, líderes estudiantiles y campesinos.

Unos 4,5 millones de nicaragüenses están llamados a las urnas en un proceso regido por el Consejo Supremo Electoral (CSE) y en el que trabajan unas 280.000 personas, incluidos 30.000 policías electorales.

Además de al presidente y vicepresidenta, se elige a los 92 diputados de la Asamblea Nacional y a 20 representantes en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Conforme a la ley, las candidaturas a presidente y vicepresidente deben ser mixtas y los seis partidos que presentan candidatos presentaron a un hombre como candidato a presidente, y a una mujer como candidata a vicepresidenta.

Ortega es candidato de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) e integrada por otros ocho pequeños partidos políticos.

El Partido Liberal Constitucionalista (derecha), la segunda fuerza más votada en los dos anteriores comicios generales, tiene como candidato presidencial al diputado Walter Espinoza. Guillermo Osorno (Camino Cristiano), Alfredo Montiel (Alianza Liberal Nicaragüense), Gerson Gutiérrez Gasparín (Partido Alianza por la República) y Mauricio Orúe (Partido Liberal Independiente) completan las opciones presidenciales.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Denis Moncada, señaló que son los nicaragüenses los que eligen a las autoridades de Nicaragua."No son las potencias imperiales. Eso debe estar clarísimo", apuntó. "Si una elección es justa transparente y además legal, no le corresponde a la comunidad internacional definir a las autoridades con su intervencionismo".