El presidente Barack Obama y su rival Mitt Romney no son los únicos en busca de conquistar la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de mañana. Es verdad, el partido demócrata y republicano son los más grandes y los que tienen más recursos para lanzar campañas y publicitar a sus candidatos. Sin embargo, el abanico electoral estadounidense despliega más opciones para los votantes que deberán acudir a las urnas en el supermartes.

De los binomios o duplas Obama-Biden y Romney-Ryan se ha hablado suficiente en las últimas ocho a diez semanas. Del resto de candidatos casi no se ha dicho nada. Incluso muchos ni siquiera conocen los partidos que los respaldan y qué piensan o en qué se diferencian de demócratas y republicanos.

El tercero más grande

Partido Libertario, Gary Johnson (es gobernador de Nuevo México) y Jim Gray (ex magistrado de la Corte Suprema de California). Estos candidatos pertenecen al tercer partido más grande de Estados Unidos, demandan achicar el gobierno, favorecen las bogas gays, piden legalizar la marihuana y sugieren una inmigración abierta.

Algunos protagonistas del mix electoral

Partido de la Constitución: Virgil Goode (ex representante por Virginia) y Jim Clumer (de Pensilvania). Ellos proponen castigos severos a la inmigración indocumentada y una moratoria a la inmigración legal hasta garantizar que todos los subsidios federales a los inmigrantes sean abolidos o eliminados.

Partido Verde: empuja las candidaturas de la doctora Jill Stein (de Massachusetts) y Cheri Honkala (de Pensilvania). Ellas promueven el cuidado del medio ambiente, la justicia social, la diversidad social y la no violencia.

Partido Justicia: Junto a estas candidatas se ubican Rocky Anderson (ex alcalde de Salt Lake City) y Luiz Rodriguez (de Illinois). Ambos promueven una reforma financiera electoral y buscan reformar el sistema de rentas internas de Estados Unidos, al tiempo que ofrecen un sistema gratis de salud pública.

Partido Objetivista, Tom Stevens (de Nueva York) y Alden Link (de Florida), quieren reformar el sistema de rentas internas y eliminar el impuesto sobre los ingresos.

Partido Paz y Libertad: respalda las candidaturas de Rossane Barr (de Hawai) y Cindy Sheehan (de California), partido de izquierda que nació durante la guerra de Vietnam. Defiende las libertades individuales y el derecho a la educación y la salud gratis.

Partido de la Prohibición: con los candidatos Lowell Fellure (de West Virginia) y Toby Davis (de Mississippi). Es el partido más antiguo de Estados Unidos y se opone desde siempre a la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

El partido de la Reforma: Andre Barnett (de Nueva York) y Ken Cross (de Arkansas) son los candidatos de este partido fundado en 1995 por Ros Perot como una solución al desencanto de los estadounidenses en los partidos tradicionales, demócrata y republicano. Y Stewart Alexander (de California) y Alejandro Mendoza (de Texas), corren por el Partido Socialista, que se opone al capitalismo y al comunismo autoritario a la vez.

En total son 16 candidatos presidenciales y 16 candidatos vicepresidenciales que aparecerán en la boleta electoral de mañana, una gran lista de opciones para ocupar la Casa Blanca entre el 20 de enero de 2013 y el 20 de enero de 2017.