

Miles de personas ‘indignadas‘ continúan concentradas en Madrid y otras muchas ciudades de España, pese a que la protesta fue declarada ilegal en la jornada de reflexión previa a las elecciones municipales y autonómicas.
Las protestas que reclaman una ‘democracia real‘ siguen en todo el país, después de que el Gobierno optara por no desalojar a los manifestantes en las plazas, tras la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las concentraciones durante el fin de semana por su posible influjo en los comicios del domingo.
La Policía se limitó a comunicar a las organizaciones convocantes que las manifestaciones no tienen autorización oficial, pero no las disolverá porque la falta de permiso no es motivo suficiente en virtud de las legislaciones española y europea.
Así, los concentrados -jóvenes la mayoría- y las personas que pretendan sumarse a las protestas del llamado ‘Movimiento 15-M‘ son informados de las sanciones a las que se exponen, previstas en la Ley Electoral y en la Ley de Seguridad Ciudadana.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior,Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió hoy con la cúpula de las Fuerzas de Seguridad y constató el discurrir pacífico de las concentraciones, informaron fuentes del Ministerio de Interior.
En ese contexto, los ‘indignados‘, cada vez más organizados, continuaron hoy sus protestas sin incidentes en las principales capitales, especialmente en Madrid, donde se evitaron las consignas políticas que puedan afectar al día de reflexión.
Las plazas de las principales ciudades, sobretodo la madrileña Puerta del Sol, escucharon hoy los tradicionales gritos de ‘¡‘No nos vamos‘!, al tiempo que asisten a un ambiente en general tranquilo y acompañado en algunos casos de músicos espontáneos e independientes.













