En esta noticia

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado a los 53 años esta madrugada en un ataque contra su residencia privada en el que también resultó herida de bala la primera dama, indicó en un comunicado el primer ministro interino, Claude Joseph.

Reportes locales consignaron que la primera dama, Martine Moïse, había fallecido pero luego aclararon que fue hospitalizada y estaba grave.

Según el comunicado de Joseph, el ataque contra el presidente se produjo en torno a la una de la madrugada (hora local), cuando "un grupo de individuos no identificados", entre ellos "varios que hablaban inglés y español", asaltó la vivienda.

El magnicidio provocó de inmediato la condena de países vecinos de América Latina y Washington, y la decisión del gobierno de República Dominicana -que comparte con Haití el territorio de la isla La Española-de cerrar las fronteras, para impedir que se expanda el accionar cada vez más violento de las pandillas de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

El crimen también sucede horas después de que el presidente nombrara a un nuevo primer ministro, Ariel Henry, encargándole particularmente resolver el "flagrante problema de inseguridad". Henry debía relevar a Joseph, quien asumió interinamente en abril.

Sin embargo, lo que hizo Joseph tras el asesinato del mandatario fue declarar el estado de sitio y cerrar el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe."Tras un Consejo de Ministros Extraordinario hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país", dijo y pidió "calma" a la población y "compartir la pena". "La situación de seguridad del país está bajo control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas", dijo y agregó que confía en poder garantizar la "continuidad" del Estado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, ordenó cerrar "de inmediato" los cuatro pasos fronterizos con el país vecino y reforzar la vigilancia en la zona. Al tiempo que la embajada haitiana en Santo Domingo se alineó con el primer ministro interino Joseph diciendo que es ahora la "autoridad competente" en Haití, la cual "está bajo control por parte de autoridades legítimas".

Si bien fue electo en 2016, asumió el cargo en febrero de 2017. La oposición afirmó que su período concluía en febrero de 2021, algo queMoïserechazó y gobernó este último año por decreto. Había programado un calendario electoral que fue variando sobre la marcha, a medida que empeoraba la situación del país más pobre del hemisferio occidental.

Los opositores apuntaban que el exempresario bananero acumulaba poder ilegalmente y promulgaba leyes que violaban la Constitución, a lo que Moïse respondió que "no era un dictador".

Apenas el lunes, Moïse anunciaba: "He nombrado al ciudadano Ariel Henry como Primer Ministro. Tendrá que formar un gobierno de apertura que incluya a las fuerzas vivas de la Nación, resolver el flagrante problema de la inseguridad y acompañar al CEP (Consejo Electoral) para la realización de las elecciones generales y el referéndum".

La semana pasada, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresó su "profunda preocupación" por el deterioro de las condiciones políticas, de seguridad y humanitarias en Haití, días después de que 15 personas perdiesen la vida por tiroteos en Puerto Príncipe.

Moïse, que fue el 58 presidente de Haití, había cumplido 53 años el 26 de junio.

ESTADO DE SITIO EN HAITÍ

El estado de sitio, que la legislación haitiana plantea en principio para un periodo inicial de 15 días, sitúa a las Fuerzas Armadas como máximas garantes de la seguridad e implica la instauración de tribunales militares. También abre la puerta al control de los medios de comunicación, reportó Le Nouvelliste.

En ese sentido, Joseph instó a todas las partes a unirse a esta misma "batalla" para que "gane" la democracia, en un aparente intento por evitar el vacío de poder que podría generarse tras la ausencia de un jefe de Estado y la falta de renovación del Parlamento.

El artículo 149 de la Constitución estipula que en caso de ausencia del presidente "por dimisión, destitución o en caso de incapacidad física o mental permanente", corresponde al Consejo de Ministros, "bajo la presidencia del primer ministro", ejercer el poder ejecutivo hasta la elección de un nuevo jefe de Estado.

Joseph asumió el cargo de forma interina en abril pasado y según designó Moïse el lunes, Henry, que fue ministro del Interior entre 2011 y 2016, tenía que sustituirlo ahora.

El referéndum para reformar la Constitución fue aplazado sucesivamente hasta el 26 de septiembre, coincidiendo con la primera vuelta de los comicios legislativos y presidenciales. Los comicios para renovar las administraciones locales se prevén para enero de 2022.

RUMORES SOBRE EL ATAQUE

Una versión que circuló en numerosos medios estadounidenses y británicos indicó que cuando los asesinos entraron a la residencia -la cual estaba bajo vigilancia-, vociferaron ser miembros de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA).

En un video del ataque se oye a un hombre con acento estadounidense anunciar en inglés por un megáfono: "Operación de la DEA. Que todo el mundo se retire. Operación de la DEA. Todo el mundo atrás, retírense".

"Éstos eran mercenarios", evaluó un alto funcionario del gobierno haitiano. Los residentes también informaron que habían oído disparos y visto a hombres vestidos de negro corriendo por el barrio.