

Los fiscales de Járkov inspeccionan edificios destruidos por la guerra

Los habitantes de un bloque de pisos de Saltivka, un modesto suburbio al noreste de Járkov, en Ucrania, esperan las conclusiones de los fiscales que vinieron a examinar su edificio, destruido por la guerra, para saber si se trata o no de un "crimen de guerra".
Ahora las fuerzas de Moscú se concentran en otros frentes, pero los disparos de artillería entre los dos ejércitos continúan y los proyectiles siguen cayendo regularmente sobre este barrio, que antes de la guerra tenía más de 500.000 habitantes.
Muchos de los habitantes han huido de la zona. Durante su visita, los fiscales siguen un procedimiento: "Hacemos a cada víctima [material] la misma pregunta: '¿Había objetivos militares cerca de su casa?'", explica Glebov.
Al menos 3 muertos y 6 heridos en un nuevo ataque con misiles contra Sloviansk
Mientras, la situación se mantiene tensa también en otras regiones del país, admitió el mando ucraniano, que informó de ataques con morteros en las zonas fronterizas de Cherníhiv y Sumy, en el norte y noreste de Ucrania, respectivamente.

A diferencia de Severodonetsk, donde los rusos han redoblado sus esfuerzos, en otras direcciones han optado por reagruparse y pertrecharse, con en propósito de estar listos para futuras ofensivas, indicó el mando ucraniano.
Según los militares ucranianos, esta táctica se observa en la región de Slobozhansk, cerca de la ocupada Limán, y en Sloviansk, uno de los objetivos claves del Ejército ruso al ser junto con Kramatorsk la última ciudad importante en manos ucranianas en la región de Donetsk.
Ucrania denuncia 15.000 presuntos crímenes de guerra
Así lo aseguró la fiscal jefe del país Iryna Venediktova. en La Haya, donde realizó una presentación, la funcionaria especificó que se han identificado unos 600 sospechosos y expresó se han iniciado 80 procesamientos.
De los 15.000 presuntos crímenes de guerra, Veneditkova contó que varios de ellos fueron identificados en la región oriental de Donbass, escenario durante año de feroces combates entre las tropas rusas y ucranianas, donde existe, además, un importante sector prorruso.
Según informó, los presuntos crímenes de guerra en la región abarcan la tortura, el asesinato de civiles y la destrucción de infraestructura civil, además del posible traslado forzoso de personas, incluidos casos de adultos y niños, a diferentes partes de Rusia.
La lista de sospechosos incluye "principales militares, políticos y agentes de propaganda de Rusia", agregó Iryna Venediktova.
Ucrania pierde hasta 100 soldados por día

El presidente Volodimir Zelenski consideró que el país pierde entre 60 y 100 soldados a diario por la guerra que libra con Rusia. Al brindar esos números el dirigente se refirió específicamente a las batallas en la región del Donbass, que Moscú busca conquistar por completo.
"La situación en el este (del país) es muy difícil. Estamos perdiendo de 60 a 100 soldados todos los días y algo así como 500 heridos en combate", manifestó en una entrevista Newsmax.
El Papa reclama que el trigo de Ucrania no se use como "arma de guerra"

El Papa ha pedido públicamente que no se use "el trigo, alimento de base" como "arma de guerra" en un momento en el que se está produciendo un encarecimiento de los precios de los alimentos por el bloqueo en las exportaciones desde Ucrania debido a la guerra.
"Existe gran preocupación por el bloqueo del trigo, del que dependen millones de personas, especialmente los países más pobres", ha dicho Francisco al final de la audiencia general, celebrada este miércoles en la plaza de san Pedro.
El Pontífice ha expresado su preocupación por el bloqueo de esta materia prima en Ucrania que representa por sí sola el 12% y el 16% de las exportaciones mundiales de trigo y maíz.
"Por favor, que el grano, alimento de base, no se use como arma de guerra", ha reclamado el Papa.
Rusia avisa a Estados Unidos de que armar a Kiev aumenta el riesgo de un choque directo

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió que los crecientes suministros a Ucrania de armamento, incluido de largo alcance, aumentan los riegos de un choque directo entre Rusia y Estados Unidos.
"Todos los suministro de armamento, que continúan y van en aumento, incrementan los riesgos de tal desarrollo", respondió Riabkov a la pregunta de si la decisión de Washington de proporcionar a Kiev sistemas lanzamisiles aumenta el riesgo de un choque directo entre Rusia y Estados Unidos, en unas palabras recogidas por la agencia RIA Nóvosti.
Bulgaria traslada a ucranianos refugiados en hoteles para poder hacer sitio a turistas

El gobierno búlgaro afronta un complicado dilema entre su compromiso de atender refugiados ucranianos instalados desde hace meses en hoteles turísticos y la exigencia de muchos de los hoteleros de desalojarlos ante la esperada llegada de turistas en verano que permita al sector recuperarse tras dos años de pandemia.
El primer ministro, Kiril Petkov, aseguró ayer que su país, el más pobre de la Unión Europea, no puede seguir costeando lo que denominó una "estancia de lujo" de los refugiados.
"Durante tres meses hemos dado un apoyo sin precedentes en algunos de los mejores hoteles de Bulgaria", señaló Petkov en Bruselas, donde participaba en una cumbre de líderes comunitarios.
Se estima que unos 60.000 ucranianos, del total de 100.000 que han recibido protección en el país, están alojados en hoteles situados en la costa búlgara del mar Negro, un importante destino turístico del país.
Rusia anuncia que ha completado las pruebas de misil de crucero hipersónico Zircon

Rusia anunció que completó las pruebas de su misil de crucero hipersónico Zircon y que lo desplegará antes de fin de año en una nueva fragata de su flota del norte.
El comandante de la flota del norte, Alexander Moiseyev, afirmó que la fragata Almirante Golovko se convertirá en la primera en ser armada a tiempo completo con el Zircon.
El presidente Vladimir Putin describió al Zircon como parte de una nueva generación de sistemas armamentísticos que viajan a nueve veces la velocidad del sonido.
Pese a haber sufrido grandes pérdidas durante su guerra en Ucrania, Rusia ha seguido realizando pruebas de alto nivel de sus misiles más recientes. El Ministerio de Defensa aseguró la semana pasada que ya se había probado con éxito un misil de crucero Zircon desde un buque en el Mar de Barents golpeando un objetivo a unos 1000 km de distancia en el Mar Blanco.
Alemania promete a Ucrania un sistema de defensa antiaéreo y un radar ultramoderno

El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el suministro de un moderno sistema de defensa aérea del tipo Iris-T a Ucrania, que permitirá proteger sus ciudades de ataques aéreos rusos. Además, Alemania también proporcionará a Ucrania un ultramoderno radar de seguimiento que puede detectar artillería.
En un discurso en el Bundestag, Scholz también recordó que en las próximas semanas Alemania entregará a Ucrania, en colaboración con Holanda, doce obuses blindados Panzerhaubitze.
Scholz ha explicado que Kiev ya firmó el contrato con la industria armamentística para el suministro de tanques Gepard, y remarcó que tanto estos equipamientos como los Panzerhaubitze califican como "armamento pesado".
Biden anuncia el envío a Ucrania de misiles decisivos para frenar el avance de Rusia

Estados Unidos enviará a Ucraniamisiles de alcance medio y gran precisión para proporcionar a Kiev una ventaja decisiva en la guerra contra el ejército invasor de Vladímir Putin.
Así lo ha anunciado el presidente Joe Biden, y lo detallaron sus portavoces oficiales, después de que el gobierno de Volodímir Zelenski reclamara armamento de mayor potencia para frenar el avance ruso en el Este del país.










