

Luego de que se conocieron los primeros boca de urna del referendum en Crimea, los países de occidente rechazaron la validez de la consulta y aseguraron que tomarán medidas al respecto, advirtiendo puntualmente a Rusia sobre la peligrosidad de su papel en el plesbicito.
Estados Unidos calificó a la consulta de “ilegal” porque, de acuerdo a su juicio, fue celebrada “bajo la amenaza de la violencia y la intimidación” de Rusia, y acusó al Kremlin de desestabilización, lo que hace prever sanciones inminentes contra Moscú.
“No se pueden tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin el Gobierno ucraniano”, advirtió la Casa Blanca en un comunicado suscrito por el portavoz del presidente Barack Obama, Jay Carney.
Washington ya había expresado su rechazo porque indicaron que “es contrario a la Constitución de Ucrania”.
“Las acciones de Rusia son peligrosas y desestabilizadoras”, denunció también el Gobierno de EE.UU. al recordar que Moscú ha iniciado “amenazantes ejercicios militares” en la frontera oriental de Ucrania y ha rechazado la presencia de observadores internacionales en Crimea.
El Reino Unido, en tanto, también rechazó el referéndum, al condiderarlo una “burla” a la democracia, según afirmó el ministro británico de Exteriores, William Hague.
En declaraciones a los medios británicos en Bruselas, donde se reunirá mañana con colegas de la Unión Europea (UE), Hague reiteró que Rusia debe afrontar “consecuencias económicas y políticas” por la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Se espera que los ministros de Exteriores de la UE estudien sanciones contra Rusia, como la congelación de activos y prohibición de viajes de funcionarios rusos, después de que Moscú ignorase las peticiones de Occidente para que no apoyase el plebiscito.
Desde la administración que conduce Angela Merkel también advirtieron sobre la validez de la consulta realizada en la península, y aseguraron que la Unión Europea (UE) dará una “clara respuesta” al referéndum y seguraron de que la situación creada es “altamente peligrosa”.
“Europa dará una respuesta clara al referéndum de Crimea”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, en unas declaraciones que adelanta hoy el diario ‘Bild‘ en su edición digital.
El ministro alemán añadió además que, ante la “altamente peligrosa” situación, es preciso “orientar todos los esfuerzos” a impedir otra escalada de tensiones, para lo que considera necesario que Rusia “no impida” el envío de una misión de observadores de la OSCE.
Según fuentes alemanas, la canciller Angela Merkel propuso hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica, la extensión de la presencia de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) en Ucrania.
La fuente de la Cancillería dijo que Putin valoró positivamente esta propuesta y trasladó la cuestión a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Steinmeier participará mañana en Bruselas el Consejo de titulares de Exteriores de la UE, en la que previsiblemente se acordarán nuevas sanciones contra Rusia, a lo que seguiría su ratificación a escala por los líderes comunitarios el jueves siguiente.
Fuente: Agencias













