La oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se hundió en marzo a un mínimo de cuatro años, revela hoy un sondeo de Reuters, tanto por el recorte de la actividad en Venezuela como por una caída del bombeo saudita que incluso fue inferior a lo pactado en la OPEP+.
En marzo, la OPEP bombeó 30,40 millones de barriles por día (bpd), un descenso de 280.000 bpd respecto de febrero y el volumen más bajo del bloque desde febrero de 2015.
Este lunes, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en mayo abrió con un alza del 0,98% (u$s 0,59) y a las 14:05 GMT el barril cotizaba a u$s 60,73 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Apenas el jueves pasado, el presidente de EE.UU.,Donald Trump, urgió a la OPEP a aumentar la producción para reducir los precios del petróleo, que tildó de “demasiado caros .
En diciembre pasado, la OPEP, Rusia y otros productores ajenos al grupo -la alianza OPEP+- acordaron reducir el bombeo de crudo en 1,2 millones bpd a partir del 1 de enero y por seis meses. Pero Arabia Saudita excedió su meta en ese pacto de recorte de producción del grupo.
En Venezuela, la producción de petróleo sufrió el impacto de las sanciones de Estados Unidos y los reiterados cortes de energía eléctrica, por lo que cayó 150.000 bpd en marzo, a menos de un millón de bpd.
Conferencia del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, durante apagón eléctrico
En todo caso, el bombeo venezolano de 900.000 bpd es el menor desde enero de 2003, cuando un paro petrolero golpeó a la petrolera estatal PDVSA y redujo la producción a 630.000 bpd, se desprende de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).