Las expectativas sobre la inflación para este y el próximo año continúan deteriorándose en Brasil y en consecuencia, la apuesta a una caída menos intensa de la tasa de interés en 2016. También empeoraron las previsiones sobre el desempeño de la actividad económica.

Los analistas de mercado consultados para el Boletín Focus, la encuesta que realiza semanalmente el Banco Central (BC), dijeron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), referencia del movimiento de precios, subirá este año 9,75%, contra el 9,7% esperado hace siete días, y 6,27% en 2016, frente al 6,24% anterior.

Ahora, la previsión sobre el IPCA de 2016 se acerca al 6,5%, que es el techo de la meta que persigue anualmente el BC. Hace cuatro semanas, apostaban a una inflación de 5,7% en 2016.

A pesar de que el IPCA está llegando este año a cerca de 10%, los analistas creen que no subirá la tasa de interés de referencia (Selic). Hoy está en 14,25% anual, pero el miércoles el Comité de Política Monetaria del BC (Copom) deberá decidir si la sostiene en ese nivel.

Para 2016, el mercado proyecta una reducción de la Selic, pero menos intensa que hace algunas semanas. La expectativa es que caiga a 12,75% en diciembre de 2016.

La devaluación del cambio y la suba de los precios administrados, como energía eléctrica y nafta, presionan la inflación. En 2015, esos precios subirán 16%, y en 2016, 6,35%, tasas superiores a la inflación esperada en ambos períodos.

Los analistas del Focus no modificaron su proyección sobre el valor del dólar este año (R$ 4), pero redujeron la expectativa para 2016, de R$ 4,15 a R$ 4,13.

Mientras sube la inflación, cae la actividad. La previsión para el PBI este año pasó de una caída de 2,97% a una retracción de 3% y la de 2016 cedió de -1% a -1,22%. La producción industrial deberá descender 7% este año y 1% el próximo, estimaciones que se mantuvieron inalteradas.

La economía está sufriendo un deterioro peor al esperado. El viernes el BC divulgó su índice de actividad IBC-Br con una caída de 0,76% en agosto ante julio, y reforzó la expectativa de retroceso de 3% anual.  El IBC-Br se considera un anticipo del PBI.