Uruguay y China avanzan en las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) y los países ya compartieron borradores de términos de referencias -es decir, las áreas genéricas de interés que cada país pretende abarcar en un eventual acuerdo- y realizarán el estudio de factibilidad en conjunto.

Por otra parte, fuentes del gobierno de Luis Lacalle Pou le dijeron a El Observador que están confiados en que podrán lograr un acuerdo con China sin que ello signifique sanciones por parte del Mercosur. De hecho, el propio mandatario uruguayo afirmó que espera no encontrar represalias de sus socios, más allá de "un poco de incomodidad".

Las reacciones han sido mixtas: la Argentina se ha mostrado crítica del TLC -el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, hizo énfasis en que "el Mercosur se rige por la regla del consenso, se negocia en bloque, no un país individualmente"-; mientras que el gobierno brasileño, dominado por sus propias internas, todavía no comunicó una postura concreta, aunque el propio Lacalle Pou dijo que cuenta con su apoyo.

Por un lado, la Cancillería brasileña señaló que se trata de "un anuncio preliminar del gobierno de Uruguay" y que "aún no hay elementos concretos a la vista"; por el otro, el secretario de Comercio Exterior de Paulo Guedes, Lucas Ferraz, apoyó la medida:"Entiendo que la iniciativa de Uruguay está en línea con lo que viene defendiendo el Ministerio de Economía, es decir, la modernización del Mercosur, con mayor flexibilidad negociadora para los países miembros. Este es otro ejemplo de una realidad que se impone, dada la pérdida de dinamismo del bloque, observada en las últimas décadas", citó O Globo.

El embajador de Paraguay en Uruguay, Rogelio Benítez, le dijo a El Observador que si bien su país es "muy respetuoso de las manifestaciones de los distintos estados miembros" del Mercosur, en el Tratado de Asunción "está escrito que hay que encontrar soluciones por consenso". "No se habla de decisiones unilaterales (en el tratado). Nosotros respetamos y entendemos que el bloque tiene que ser un trampolín para lograr beneficios para todos sus socios, pero somos fuertes en la medida que avancemos unidos", aseguró.

China es el principal socio comercial de Uruguay, con un 30% del total del comercio exterior, según datos oficiales. La mayoría del comercio es de materias primas, aunque el gobierno uruguayo se propone avanzar en intercambios en servicios, tecnología, turismo y electrónica.

Actualmente, la carne es el principal producto exportado a China (56%), por un total de u$s 351,4 millones en el segundo trimestre de 2021, según el informe de relaciones comerciales entre Uruguay y China de la Universidad Católica del Uruguay.