

La corte electoral decidió que Temer siga en la presidencia luego de evaluar si la reelección hace tres años de la fórmula Dilma Rousseff (PT, izquierda)-Temer (PMDB, centroderecha) debía ser invalidada por abusos de poder y financiación ilegal de la campaña, dentro del megafraude a Petrobras.
Temer llegó al poder tras la destitución el año pasado de Rousseff por el Congreso, por manipulación de las cuentas públicas.
En una muestra de las crispaciones que se viven en Brasilia, el Ministerio Público pidió que el juez Admar Gonzaga fuera apartado del caso por haber defendido en el pasado a Rousseff, lo que irritó al presidente del tribunal, Gilmar Mendes, antes de que la demanda fuera rechazada por unanimidad.
Los analistas creían que Temer lograría salvar su mandato por estrecho margen (4-3), aunque su situación seguirá siendo precaria por las acusaciones de corrupción en su contra.
a tormenta política, que estalló hace tres semanas con la divulgación de una comprometedora grabación, llevó a la corte suprema a abrirle una investigación por corrupción, organización criminal y obstrucción a la justicia.
El relator del informe, Herman Benjamin, se pronunció por la anulación del mandato, en tanto que el siguiente en emitir voto, Napoleao Maia, votó por mantenerlo. El Tribunal Superior Electoral (TSE) tiene siete miembros, y se espera que el caso quede resuelto este mismo viernes, después de cuatro jornadas de maratónicas sesiones.
“Voto por la anulación de la fórmula presidencial elegida en 2014 (Dilma Rousseff y Michel Temer), por los abusos que fueron investigados , declaró Benjamin. A lo que Maia respondió: “Es mejor declarar inocente a un culpable que condenar a un inocente (...). Lo que tiene que preservarse aquí es el voto popular .













