Con 34 videos de eliminados, el canal de Jair Bolsonaro lideró el número de bajas realizadas por la plataforma Yotube. La publicación de fake news con información falsa sobre el tratamiento temprano del Covid y sobre la vacunación fueron los motivos principales.
A partir de un relevamiento realizado por Guilherme Felitti de la empresa de análisis Novelo con el objetivo de evaluar el comportamiento de la red sobre los sitios de extrema derecha en el país, se determinó que el sitio de videos eliminó 233 publicaciones y que el presidente de la República Federativa de Brasil, lideró la estadísitica.
De los 34 videos censurados por Youtube, 33 fueron por publicar contenido engañoso sobre la pandemia de Coronavius.
Entre las publicaciones eliminadas destacan la entrevista concedida por la doctora Nise Yamaguchi al canal CNN Brasil, que fuera publicada por el presidente el 13 de abril bajo el título "Inmunólogo / oncólogo Nise Yamaguchi y el uso de hidroxicloroquina en el tratamiento de Covid-19. La grabación muestra al médico defendiendo el uso del fármaco.
Según los datos almacenados por la plataforma WayBackMachine, la publicación tuvo más de 42.000 visitas solo el día de la publicación.
Otro video eliminado contenía una conversación, transmitida en vivo el 12 de abril de 2020, entre el ex asesor de la Presidencia de la República, Arthur Weintraub y el hijo del presidente Eduardo Bolsonaro (PSL-SP).
Según el portal de noticias Metrópoles, la grabación forma parte de una serie de contenidos que daban cuenta de la participación de Weintraub en el llamado gabinete paralelo, grupo que orientó al presidente en la defensa del llamado "tratamiento temprano".
Todos los enlaces a videos eliminados contienen actualmente el mensaje: "Este video se eliminó por violar los lineamientos de la comunidad de YouTube".
El segundo canal con más videos fuera del aire es el del diputado estatal y oftalmólogo Albert Dickson, quien promueve el tratamiento temprano del Covid con Ivermectina.Un informe de BBC News Brasil mostró que el parlamentario incluso distribuyó recetas en línea para la compra de medicamentos. En las 12 publicaciones eliminadas había información falsa sobre la enfermedad.
A pesar de las sanciones ya recibidas, otras publicaciones con contenido engañoso continúan al aire.