

El Reino Unido no encuentra una salida a la crisis política desatada por el Brexit. Conservadores y laboristas siguen con su espadeo en el Parlamento para determinar si habrá una salida negociada del bloque europeo.
Luego de que la oposición, con ayuda de miembros del bloque oficialista, lograra tomar las riendas del proceso en el Congreso, al retirarle la potestad al primer ministro británico, Boris Johnson, de manejar la agenda del Brexit, sancionaron una ley que obliga al premier a negociar nuevamente un acuerdo y posterga los plazos.
La respuesta de Johnson fue la propuesta de convocatoria a eleccionesanticipadas para el 15 de octubre. Para eso necesitaba el apoyo de dos tercios de los diputados. Pero, nuevamente fue derrotado en el Congreso.
El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, había declarado que solo respaldará esa moción si la ley contra el Brexit sin acuerdo recibiera el asentimiento de la reina Isabel II.
La legislación, impulsada por diputados de la oposición y conservadores críticos con Johnson, recibió en los Comunes 327 votos a favor y 299 en contra, y será evaluada ahora por la Cámara de los Lores.
Para Johnson, el texto trata de "forzar al primer ministro a enviar una carta prefabricada para rendirse en una negociación internacional".
Según el texto aprobado, el Gobierno estará obligado a solicitar una extensión del "brexit" a Bruselas si el 19 de octubre no ha formalizado un acuerdo de salida de la UE.
"El país debe decidir ahora si es el líder de la oposición (el laborista Corbyn) o bien yo quien asiste a las negociaciones con Bruselas el 17 de octubre (fecha del Consejo Europeo) para resolver esto", afirmó Johnson al reclamar la nueva elección.
La intención de voto hacia el Partido Conservador subió en los últimos días en las encuestas desde que Johnson asumió a finales de julio.
Un sondeo publicado esta semana por la firma YouGov sugiere que los conservadores obtendrían el 35% de los votos en unas elecciones, los laboristas el 25%, los liberal-demócratas el 16% y el Partido del Brexit el 11%.














