El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó hoy de "inaceptables" las propuestas de los republicanos para subir el límite de endeudamiento del país, y refirió a la posibilidad de apelar a la Constitución para evitar un default.
Biden tratará el tema mañana en una reunión con el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, con el objetivo de encontrar una solución. Ambos se reunirán en Washington.
Los dirigentes conversaron hoy, mientras Biden volvía de la reunión del G7 en Japón, y acordaron reunirse mano a mano mañana, lunes, informó McCarthy en su cuenta de Twitter y confirmó la Casa Blanca.
"Acabo de hablar por teléfono con el presidente mientras está fuera del país. Mi posición no ha cambiado. Washington no puede seguir gastando dinero que no tenemos a expensas de hijos y nietos. Mañana, él y yo nos encontraremos en persona para continuar con las negociaciones", aseguró el líder parlamentario.
Las negociaciones para sacar a EEUU de esta crisis, cuando se aproxima al 1 de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el Gobierno y los líderes opositores del Congreso, que exigen al Ejecutivo un fuerte recorte de gastos a cambio de aumentar el llamado "techo" de la deuda que permite emitir más crédito.
"Ha llegado el momento de que el otro lado (republicano) abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", afirmó Biden a la prensa durante la cumbre del G7 en Japón.
Y agregó: "Estoy considerando la 14va enmienda". Se trata de una normativa añadida a la Constitución de EEUU en 1868 que en una de sus secciones indica que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada", es decir, que los gastos ya votados deben poder ser pagados.
Sin embargo, según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional.
¿Cómo afecta a Estados Unidos subir el límite de deuda?
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con más frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política.
Si el Tesoro se endeuda por encima del límite de deuda fijado por el Congreso, violaría la ley, señaló Neil Buchanan, profesor de derecho en la Universidad de Florida, a la agencia de noticias AFP.
Pero no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas por el Congreso podría ser una violación peor, dando al Tesoro una justificación para pedir prestado más dinero y seguir pagando sus cuentas.
Invocar la 14va enmienda podría derivar en litigios, pero no hacerlo también implica riesgos, como el retraso de pagos frente al que los acreedores tendrían un "reclamo legal perfectamente válido", señaló Buchanan.
Asimismo, "los beneficiarios del Seguro Social que no reciban sus cheques podrían unirse en una demanda colectiva", agregó.
¿Cómo evitará Estados Unidos un posible default?
Por su parte, McCarthy destacó la "productiva" conversación telefónica mantenida hoy con Biden.
"Creo que ha sido una llamada productiva", afirmó en declaraciones a la prensa, según consignó el medio estadounidense The Hill. La Casa Blanca informó que los representantes de ambas partes se reunirán este mismo domingo.
De la cita de McCarthy y Biden participarán los congresistas Garret Graves y Patrick McHenry. "Nuestros equipos están hablando hoy y vamos a tener una reunión mañana", adelantó el parlamentario.
"Tenemos once días. Tenemos que ser capaces de resolver este problema. Tenemos que gastar menos de lo que gastamos el año pasado", dijo el representante, según publicó Europa Press.
Más temprano, McCarthy aseveró a Fox News que sus propuestas no son "extremas" ni "draconianas", aunque esto representa un recorte de u$s 130.000 millones.
Si la administración Biden continúa pidiendo dinero prestado, los republicanos podrían demandarlo por incumplir con el tope de la deuda. Eso los pondría "en una posición muy incómoda, porque estarían demandando para obligar al presidente a dejar de pagar la deuda nacional", explicó Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell.
Los republicanos reclaman bajar el gasto público y el déficit fiscal, y quieren reducir la emisión de deuda que habitualmente permite cubrir esa brecha.
Los demócratas se oponen y proponen reducir gastos aumentando impuestos a los más ricos y a las empresas que hoy se benefician de restituciones fiscales, pero los republicanos objetan cualquier aumento de impuestos.
El presidente indicó hoy que es sobre los ingresos tributarios que se dan los "grandes desacuerdos".
Biden y McCarthy sostuvieron dos reuniones en los últimos días a medida que se acerca el plazo que, según el Departamento del Tesoro, podría poner a EEUU entre la espada y la pared.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reiteró este domingo a la cadena televisiva NBC que el primero de junio es una fecha clave. "Mi evaluación es que la posibilidad de llegar al 15 de junio, siendo capaces de pagar todas nuestras cuentas, es bastante baja", reconoció.
Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de u$s 31,4 billones, y desde entonces se aplicaron medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo
Con información de Télam