La pandemia mundial de coronavirus COVID-19 modificó el ritmo de vida de miles de personas y compañías alrededor del planeta.

En ese contexto, uno de los sectores más afectados fue el de las compañías de envíos a domicilios a partir del tiempo que deben pasar los repartidores en la vía pública, pese al aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno.

No obstante, desde las empresas decidieron ponerse a disposición de las autoridades gubernamentales y sanitarias con el objetivo de colaborar a mitigar el difícil momento que atraviesa el país.

Se resolvió que hasta el 31 de marzo, inclusive, los envíos serán gratuitos y se mantendrán vigentes las promociones con los diferentes bancos; y las entregas se realizarán sin contacto, una nueva funcionalidad para los pedidos con pago online, que permite al usuario indicar un lugar donde el repartidor puede dejar el pedido para minimizar el contacto, preservando la salud de ambas partes , destacó Sebastián Genesio, gerente General de PedidosYa, en diálogo con Infotechnology.

Para llevar alivio al resto de la sociedad, como usuarios, comercios y repartidores, cuyo trabajo dependen de su partnership con la plataforma, PedidosYa también apuntó una serie de beneficios mientras dure la cuarentena:

Para los comercios locales, la empresa decidió bajar la comisión a la mitad hasta el martes 31 de marzo (inclusive); y reducir los plazos de acreditación de los pagos con tarjeta de crédito para los comercios de la red de PedidosYa.

Los repartidores, en tanto, poseen un incentivo adicional por orden entregada hasta el 31 de marzo. Si alguno de ellos eventualmente se contagia el virus, la empresa ya confirmó que se encuentra disponible un sistema de ayuda financiera.

Hasta el 31 de marzo, inclusive, el envío será gratuito, ya que ayuda a que las personas no salgan de su casa y, como valor agregado, apoya a que los restaurantes puedan seguir trabajando. Además, se mantienen las promociones vigentes con los diferentes bancos.

El envío a domicilio era uno de los negocios de mayor crecimiento en la Argentina en los últimos tiempos. Desde la compañía, no obstante, prefirieron no brindar detalles ni porcentajes sobre el incremento de la actividad a partir de la actual situación.

“Trabajamos en mantener el servicio para responder de forma ágil a las necesidades de los usuarios para que puedan quedarse en casa y apegarse a las recomendaciones de las autoridades, con el foco puesto en la seguridad y salud de todos. Queremos continuar con nuestra operación eficiente y no es esta la oportunidad para aumentar la facturación, si no para apoyar a los comercios locales y sostener el empleo de la gente , remarcó Genesio.

Otras acciones

“Estamos entregando 1.000 viandas por día al personal de salud que se encuentra trabajando arduamente para garantizar el cuidado de todos los ciudadanos , confirmó Genesio.

“Además, entregamos vouchers con descuentos, platos, combos y menús a hospitales de diversas zonas y al personal que trabajan en las diferentes fuerzas de seguridad , añadió.

La firma también activó una campaña para entregar máscaras 3D de protección para los trabajadores de la salud en los Hospitales Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del GBA.

Belén

PedidosYa comenzó a trabajar voluntariamente con la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) en la logística que implica la entrega de esta herramienta con el objetivo de que el personal sanitario cuente con un entorno seguro.

El ejecutivo contó que la empresa se encuentra en constante diálogo con los repartidores para brindarles las facilidades e información necesaria para que puedan desempeñar su tarea en este contexto especial.

La empresa insistió en que extremó sus prácticas de seguridad e higiene, habilitando la entrega sin contacto para garantizar entregas más seguras e impulsamos el pago online.

La firma también empezó a fabricar cintas especiales para sellar las bolsas y ofrecer entregas más seguras.

Al ser consultado sobre si la firma contratará repartidores extra en caso de que la medida se extienda más de lo previsto, desde PedidosYa remarcaron que analizará mucho una decisión de este tipo debido a que la situación se modifica cada día.

En este contexto actual y tan fluctuante no es posible sacar conclusiones. Acompañaremos el día a día como hasta ahora adaptándonos en la medida que sea necesario , remarcó el ejecutivo.

El comportamiento de los usuarios

Genesio resaltó que “el comportamiento varía en función de las medidas y recomendaciones que toman las autoridades, por lo que no es posible hablar de una tendencia . “Nuestro servicio nos permite responder a las fluctuaciones del consumo y hemos adoptado medidas propias más allá de las sugerencias locales , resaltó.

Consideró que “en supermercados y farmacias fue donde se vieron algunos cambios más significativos, que va en línea con lo que pasó en la sociedad en general y es entendible en la medida que las personas hicieron uso de bienes de primera necesidad de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades .

Al ser consultado sobre si la firma poseía una estrategia más agresiva en este contexto para buscar nuevos clientes (con push notifications, inversiones en publicidad, o promos), Genesio resaltó que la comunicación transparente es la prioridad.

Nos estamos adaptando a este nuevo contexto. El foco principal de la comunicación a usuarios fue informativo. Estamos comprometidos con la seguridad y la confianza, por eso hemos actualizado las medidas que se han tomado para que sepan que cuentan con esta alternativa para obtener lo que precisan sin salir de su casa. Nuestro foco está en entregar lo mejor de cada uno. Estamos comprometidos con colaborar a que las personas se queden en sus casas , completó.