
Mercado Libre debe indemnizar a un cliente que fue estafado por un vendedor de su plataforma. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires dictaminó que la empresa de Marcos Galperíndeberá pagar $30.000, argumentando que el sitio de eCommerce es un intermediario en la cadena comercial y es alcanzado por la Ley de Defensa al Consumidor.
El 19 de marzo de 2014, Esther Pochak festejaba su cumpleaños y había decidido encargar 100 sándwiches de miga a través de Mercado Libre a la empresa Catering Lila. Realizó el pago de $250 con su tarjeta de crédito y acordó recibir la comida entre las 11 y las 14 pero nunca llegó. Al realizar un reclamo ante la empresa de Galperín, a Pochak le devolvieron parcialmente el importe, pero se negaron a darle información sobre el vendedor para exigirle el cumplimiento. Debido a esto, se acercó a Defensa al Consumidor para presentar su denuncia.
El organismo sancionó a Mercado Libre por infringir el artículo cuatro de la Ley 24.240 de Protección y Defensa a los Consumidores (LDC) por no haberle brindado a Pochak “información cierta, clara y detallada sobre el vendedor que no le entregó el producto . Ante esto, la empresa apeló y el caso llegó a la Cámara de Apelaciones que recién en junio confirmó el falló y le ordenó pagar los $30.000.
Esto no solo hizo que la plataforma indemnice a uno de sus clientes, sino que los argumentos presentados podrían complicar a Mercado Libre en futuros casos. Según explican, la empresa “interviene desde el momento en que, creando apariencia, logra atraer para sí la confianza de sus clientes . Esta confianza, detallan, “constituye la fuente primaria de sus obligaciones y también lo es de sus ganancias , concluyendo que “sea cual sea el argumento que se tome, no es discutible que Mercado Libre es un intermediario que integra una cadena comercial , encontrándose así alcanzado por la LDC.
Según la información que el organismo regulador le facilitó al diario Tiempo Argentino, en 2017 se registraron 271 denuncias contra Mercado Libre y en 103 casos se llegó a un acuerdo en las audiencias de conciliación. Mientras que en lo que va del 2018, ya hubo 156 y en 71 de ellas llegaron a un acuerdo. Más de una denuncia por día hábil en los últimos 18 meses.











