
El hábito no hace al monje, dice un conocido refrán que puede también aplicarse al mundo de la tecnología. Es que en un área tan versátil, donde los sistemas llegan hasta todos los extremos de las organizaciones, hoy es preciso estar dispuesto a cambiar rápidamente de ropajes, costumbres y saberes. En algunos casos, incluso, hasta de profesión. De esa experiencia pueden dar testimonio CIOs y ejecutivos que, habiéndose formado en otras especialidades —como turismo, medicina y contabilidad—, por distintos motivos tuvieron que cambiar de rumbo y hacerse cargo de departamentos de IT.
Por simple gusto, curiosidad que luego se transformó en vocación o para llevar adelante modificaciones en procesos de sus compañías, estos ejecutivos no cambiaron un diploma por otro. Sin perder su identidad, se internaron en un mundo complejo y totalmente nuevo que les exigió capacitarse y afrontar otro tipo de proyectos.
Roxana Gareri es licenciada en Turismo de la Universidad de Morón e IT Manager de la compañía de Turismo Tije —factura U$S 300 millones y tiene 126 empleados—, a donde ingresó siete años atrás como vendedora. Allí también estuvo a cargo de las áreas de Trabajo e Idioma y Marketing, desde donde llevó a cabo las acciones digitales y las estrategias de desarrollo web de la firma. Pero antes, en el año 2000 y en pleno apogeo de las “puntocom había establecido su primer contacto con la tecnología y la programación cuando trabajó en el desarrollo de un portal web que, a tono con el espíritu de la época, no llegó a ser publicado.
Ese sólo fue un primer paso. Su revancha con la tecnología tuvo lugar en Tije, cuando la compañía empezó a crecer y a demandar numerosos desarrollos tecnológicos y, en particular, para su sitio web. Entre los proyectos que lideró, la ejecutiva destaca “el buscador de pasajes aéreos para integrar a los proveedores y obtener tarifas negociadas y el uso de la Web para acciones dentro de la empresa, como la carga y acceso por parte del personal de fuerza de venta .
“También, hace dos años y medio, se llevó adelante el traspaso a telefonía IP (Protocolo de Internet) de nuestras once sucursales, cambiamos nuestros servidores de correo y migramos nuestro GDS (distribuidor global de reservas) sobre Amadeus , agrega Gareri. ¿Cómo se fue involucrando en una especialidad que a veces resulta hostil y árida? “Al principio me apoyé mucho, y sigo descansando, en mi proveedor (Estudio Nemo). Me proporcionó mucha información que luego yo investigué por mi cuenta , responde la ejecutiva de Tije, que tiene tercerizada su área de IT en Estudio Nemo (para desarrollo de aplicaciones) e ITS (para soporte técnico). Gestión saludable Marcelo Corrao, contador público, licenciado en Administración de Empresas de la UADE y gerente de Aplicaciones de Cervecería y Maltería Quilmes, se internó en la tecnología a finales de la década del 90 cuando —siendo gerente de Administración y Finanzas de la planta de Zárate de la empresa— le tocó ser gerente de Proyecto de la implementación del sistema de gestión SAP en Quilmes, que involucraba las operaciones de 20 plantas de producción en cinco países de la compañía y hasta entonces operaba con sistemas descentralizados.
“La integración quedó a cargo del área de Sistemas, pero las customizaciones y la selección de los procesos de negocios estaban a cargo del negocio. Así fue como empecé a participar de reuniones con técnicos y expertos en tecnología , recuerda el ejecutivo. “Fue un proyecto exitoso y la clave fue el ‘change management’, porque era un cambio muy importante que implicaba tomar decisiones de procesos. La receptividad era diferente en cada planta y país , agrega.
Tanto conocimiento obtuvo de la herramienta que, en enero del año 2000, Corrao y su equipo —integrado por cuatro profesionales de las áreas de Administración y Abastecimiento que habían configurado SAP— pasaron a formar parte del departamento de IT. “A partir de entonces quedé como Project Manager de SAP, con la responsabilidad de atender las necesidades y la problemática del negocio , expresa.
El subjefe de Información Hospitalaria del Hospital Italiano, Daniel Luna, tiene una profesión que no sorprende en su ámbito: es médico. Aunque sí tal vez a sus pares de la maestría en Sistemas de la Información que cursa en la UTN, adonde asiste “para tener una estructura más formal de sus conocimientos de tecnología. Allí ya cursó las materias networking y comunicaciones, modelos organizacionales y bases de datos. “Mi conocimiento de la informática fue autodidacta, lo adquirí asistiendo a congresos, cursos y con relaciones internacionales, algo muy relevante en una especialidad nueva como es la informática médica , fundamenta Luna, que egresó de la Facultad de Medicina de la UBA. Aunque durante las mañanas sigue atendiendo pacientes en el hospital, durante la tarde el médico se dedica a sus proyectos de IT.
Luna inició su vínculo con la informática aplicada a la salud cuando finalizó su residencia en medicina interna en el Italiano, hacia 1997. “A partir de entonces quedé a cargo de varias iniciativas tecnológicas: la conectividad con Impsat para la descarga de autorizaciones en línea con el plan prepago, la informatización de la prescripción de fármacos y el proyecto de historia clínica digital, que se planteó a un plazo de cinco años. Primer paso Su conocimiento del “core de la actividad los llevó a liderar la estrategia de IT, pero reconocen que para los aspectos puramente técnicos buscan el respaldo de los expertos. Así, los ejecutivos entrevistados tienen la función de liderar, administrar, detectar necesidades, dictar líneas directrices y ser el interlocutor del área de IT con los usuarios. Antes de llegar al rol que hoy desempeñan ¿cómo se capacitaron y cuáles fueron los principales escollos que debieron esquivar?
“Aprendí por necesidad. No soy un experto —admite Corrao, de Quilmes—. Hay temas que pertenecen al dominio de los especialistas, pero otros, más relacionados con la lógica y el sentido común, donde yo me siento mejor. Como en los proyectos de IT siempre hay dudas y zonas no tan claras es preciso reunirse con los especialistas y con la gente del negocio para discutir y acordar. Pero, en cuanto a lo específicamente técnico, mi tarea es preguntar y asesorarme con el experto.
Durante sus comienzos en esta disciplina, “mucho de lo que aprendí fue con el CIO de la empresa y con el grupo de profesionales del área de IT. También con muy buena consultoría y, sobre todo, preguntando. Lo importante es saber cuál es el grado de profundidad que necesito saber de cada tema y conocer cuáles son mis límites. Debo escuchar a los que saben y decidir , dice Corrao, que en su gerencia hoy tiene a su cargo directamente ocho personas.
El Hospital Italiano actualmente cuenta con una residencia en Informática Médica, dicta cursos de esta especialidad a distancia junto con la Universidad de Oregon y el próximo paso es —de aquí a dos años— dictar una maestría en Informática Médica. El hecho de cursar el posgrado en la UTN a Luna le servirá para formular este proyecto. En cuanto a su rol como médico en el área de IT, admite que no le interesa demasiado el trabajo operativo de programar, “pero sí tengo que conocer los lenguajes de desarrollo que hay disponibles y las limitaciones de cada uno; es algo que fui aprendiendo en su momento para cada implementación que realizamos .
Luna recuerda que “cuando estaba en la residencia empecé a interiorizarme en el tema de bases de datos y a usar mucho la PC como usuario avanzado. Cuando surgió el proyecto de informatizar la prescripción de fármacos, comencé a investigar, asistir a cursos y a leer; así me fui actualizando en informática médica, que era una especialidad que entonces recién estaba apareciendo . Punto de vista En medio de ingenieros y técnicos, ¿cuál es el rol que desempeñan estos ejecutivos? “En informática médica, sólo el 20 por ciento es tecnología —afirma Luna—. El resto es social, por lo que hay que ser un nexo entre la IT aplicada a la capa clínica y a la salud para manejar el cambio. Lo que más me interesa son los sistemas de información clínica, la aplicación para la capa asistencial destinada al quehacer diario del médico. Como especialista de esta nueva disciplina, “yo actúo como líder y coordinador de proyectos , expresa.
Con el área de IT de Tije tercerizada, Gareri también se ocupa de “administrar proyectos . “Con el proveedor de IT, que contratamos desde hace mucho tiempo desarrollamos una relación muy estrecha y tenemos muy sistematizada la comunicación y el circuito de trabajo , expresa la ejecutiva. Ya con siete años en la empresa —donde trabajó para varias unidades— con un conocimiento profundo del negocio pero alejada de la operación cotidiana del turismo, Gareri reconoce que el trabajo en IT es “muy interesante y que “todos los días hay algo nuevo para aprender o analizar, no es nada monótono .
“Mi trabajo hoy es puramente tecnológico —agrega—, pero mi experiencia anterior en la empresa y en el negocio me sirve de mucho para desarrollar e idear proyectos, ya que si bien el área tiene un fuerte sesgo hacia el marketing y el e-commerce, también se ocupa de temas de infraestructura y comunicaciones , apunta. Y agrega que la tecnología que le resultó de mayor utilidad para el turismo son los web services. “La Web 2.0 para agencias, en cambio, no es tan aplicable o enriquecedora como lo es para otros sectores del turismo , considera.
El gerente de Quilmes, por su parte, compara su etapa anterior, al frente del área de Administración y Finanzas, con el mundo de la IT donde ahora le toca vivir. “Aquí se está más abierto a la innovación y a nuevos conceptos, pero de todas formas uno se encuentra con que en definitiva maneja también recursos, gente, procesos y sistemas , afirma, aunque reconoce que los temas vinculados a redes e infraestructura le aburren un poco.
A su entender también se aprende a gestionar proyectos y a evaluar los distintos factores que pueden afectarlo. “Es que no sólo interviene la tecnología —fundamenta—. Los aspectos técnicos son sólo la herramienta, pero lo que rodea a un proyecto es la gente, la comunicación, los recursos y la motivación.
Desde su formación como contador y administrador de empresas, Corrao considera que su aporte a la tecnología se relaciona con un abordaje diferente. “La visión de los sistemas en los últimos años pasa por un lenguaje más relacionado con los procesos y el negocio, ya que uno debe tomar contacto con el proveedor, hablar con el cliente interno y luego buscar la herramienta , cierra.








