En esta noticia
En las primeras horas del jueves 26 de septiembre, el dólar blue volvió a registrar una caída de 10 pesos (-0,81%) y continuó bajo una fuerte tendencia bajista. De esta manera, la divisa informal cotizó a $ 1.210 para la compra y $ 1.230 para la venta.
A raíz de ello, el paralelo arrastra una baja de 75 pesos en lo que va de septiembre. Por ese motivo, y al tratarse de un mercado altamente volátil, las cuevas virtuales ya reflejan a cuánto se irá en los próximos días.
Justamente, las plataformas digitales se encargan de actualizar en todo momento los valores de las stablecoins, conocidas como dólar cripto, que ahora se ubican por debajo de $ 1250.
Dólar blue "cripto": cuál es el precio que anticipan las cuevas virtuales
"Criptoya", el sitio web que difunde los precios de las stablecoins, señaló este jueves 26 de septiembre -cerca de las 16 horas- que el valor más alto del USDT (Tether), de acuerdo al exchange "Eluter", se ubica en $ 1.248,66.
Detrás, también aparecen otras plataformas digitales, como "Decrypto" o "Saldo", que se posicionan en $ 1.239,32 y $ 1.237,96, respectivamente. Así, las cotizaciones mencionadas se encuentran muy por encima de la cotización del dólar blue($ 1.230).
Dólar cripto: cuál es la stablecoin más negociada en Argentina
USDT (Tether) es la stablecoin más negociada en el mercado de las criptomonedas, por lo que supera el nivel de comercialización de Bitcoiny Ethereum.
Además, fue uno de los primeros activos en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar (relación 1:1). Tras haberse lanzado en 2014, se posicionó como una gran alternativa para quienes buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las monedas digitales.
Incluso, algunos expertos detallan que su cotización refleja la demanda y confianza en el dólar como una moneda más estable.
Por otro lado, en épocas de elecciones o cuando el mercado está cerrado, los precios de las stablecoins resultan ser un termómetro sobre los movimientos futuros del tipo de cambio paralelo.
