En esta noticia

En los últimos años, las criptomonedas se posicionaron en un lugar destacado en la vida financiera de los argentinos. Con una economía marcada por la inflación persistente, las restricciones cambiarias y la devaluación del peso, cada vez son más los usuarios que empezaron a optar por refugiar parte de sus ingresos en activos digitales.

En ese sentido, las stablecoins formaban parte del grupo selecto de monedas más atractivas dentro del ecosistema financiero local, dado que es una opción clave para proteger el capital de la inflación y la volatilidad del peso.

Al estar vinculado al valor del dólar estadounidense (1 a 1), este criptoactivo permite a los ahorristas mantener su poder adquisitivo, sin necesidad de recurrir a la compra de divisas (billetes) en el mercado oficial o paralelo.

Sin embargo, de acuerdo a un informe que difundió la plataforma Bitget, uno de los principales exchanges de criptomonedas y compañías del ecosistema Web3, estas monedas no forman parte de los activos digitales que más adquirieron los argentinos durante el segundo trimestre del 2025.

El análisis, basado en los volúmenes transaccionados entre el 1 de abril y el 30 de junio, dejó en claro que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se mantuvieron como los activos digitales más populares del país.

El top 5 lo completan otras monedas, como Solana (SOL), Dogwifhat (WIF) y Ripple (XRP), las cuales reflejaron el interés de los argentinos por volcarse a tecnologías emergentes, soluciones de escalabilidad y activos impulsados por comunidades digitales.

Por qué las stablecoins dejaron de atraer a los argentinos

"En conjunto, las diez criptomonedas más negociadas representan el 64,5% del volumen total operado por usuarios argentinos en la plataforma durante el segundo trimestre. Bitcoin lidera con una participación del 26,9%, seguido por Ethereum con 13,6%, y Solana con 6,3%", detalló el informe.

A diferencia de otros rankings, lo llamativo es que las stablecoins ni siquiera aparecen dentro del top 10. Por supuesto, es toda una sorpresa, ya que estas monedas son muy utilizadas en el país como forma de resguardo frente a la inflación.

Este dato, que -probablemente- pudo verse afectado por una fuerte desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, también indica que hubo una evolución en el perfil del inversor argentino, con mayor disposición al riesgo y al trading de activos con potencial de valorización.

Ranking: cuáles son las 5 criptomonedas más utilizadas en Argentina

De acuerdo al ranking que elaboró Bitget, y en base a los volúmenes transaccionados -en la plataforma- entre el 1 de abril y el 30 de junio, estos fueron los criptoactivos más utilizados en el segundo trimestre del 2025:

Bitcoin (BTC) - 26,9%

Bitcoin, que alcanzó un nuevo máximo histórico (u$s 122.838), se consolidó como la criptomoneda más negociada por los argentinos, con más de una cuarta parte del volumen total.

"Su liderazgo se debe a su reconocimiento global, su papel como reserva de valor y su reciente comportamiento alcista, con una valorización destacada durante el segundo trimestre de 2025", destacaron.

Ethereum (ETH) - 13,6%

Ethereum se ubicó en el segundo lugar gracias a su sólida infraestructura tecnológica y su ecosistema en constante evolución. La migración hacia soluciones de escalabilidad y su papel central en proyectos DeFi y NFT la mantienen como una de las preferidas del público argentino.

Solana (SOL) - 6,3%

Con una red rápida y de bajo costo, Solana se posicionó como una alternativa eficiente para desarrolladores y traders. Su resurgimiento en el ecosistema cripto atrajo la atención de inversores argentinos, especialmente aquellos enfocados en innovación.

Dogwifhat (WIF) - 6,1%

La memecoin Dogwifhat sorprendió al alcanzar el cuarto puesto en el país. Impulsada por el humor y el poder de las redes sociales, logró construir una comunidad activa y entusiasta que la posicionó como una de las favoritas del trimestre.

Ripple (XRP) - 3,1%

XRP continúa siendo una opción confiable para quienes buscan eficiencia en pagos y transferencias internacionales. Su tecnología y asociaciones estratégicas globales mantienen su presencia entre las criptomonedas más negociadas en Argentina.