El Bitcoin y las criptomonedas tuvieron un muy mal año en el 2022 con caídas en el valor que lo llevaron abajo de los u$d 20.000, pero comenzó el 2023 con recuperaciones que elevaron su cotización y ahora los analistas esperan un boom en el mundo de las monedas digitales.
"Cualquier dislocación potencial, ya sea en el lado del crédito bancario o en el lado soberano,posiciona perfectamente al Bitcoin como un activo de refugio seguro junto con el oro", consideraron desde la correduría Bernstein.
El Bitcoin y el Ethereum tuvieron un fuerte salto cuando empezó la incertidumbre por una posible crisis bancaria tanto en los Estados Unidos con Silicon Valley Bank como en Europa con el desplome y posterior salvataje del Credit Suisse.
Desde el estudio de análisis financiero, puntualizaron que este nuevo ciclo será "el primero de criptomonedas que verá la participación de los principales inversores institucionales", en alusión a que se sumarán a comprar este activo los fondos de inversión, los fondos de pensiones o las compañías de seguros.
A cuánto se irá el Bitcoin
Bitcoin y Ethereum sumaron un total de u$s400.000 millones a sus capitalizaciones de mercado en lo que va de año en esta curva ascendente que marcó el 2023. El BTC superó la semana pasada los u$s30.000 por primera vez desde junio, aunque desde entonces retrocedió junto con el Ethereum.
El colapso de FTX que desplomó los precios del mundo cripto e provocó incertidumbre en los inversores fue el catalizador para un nuevo ciclo alcista en los mercados de criptomonedas, aseguró Bernstein en un informe de investigación.
La caída del intercambio de criptomonedas eliminó el último tramo del "apalancamiento tóxico de las criptomonedas" y enseñó a los inversores de activos digitales la importancia de la descentralización y las billeteras de autocustodia, dijo el informe.
Según la nota, "los catalizadores macroeconómicos se están alineando a favor de Bitcoin", la principal criptomoneda por capitalización de mercado, con la debilidad sostenida en los bancos regionales de Estados Unidos y más salidas de depósitos hacia fondos del mercado monetario.
