Criptomonedas

¿Es bitcoin realmente dinero?

Vivimos en Argentina, y si bien se habla de una economía dolarizada, para la mayoría de sus habitantes, el dinero es el peso argentino. ¿Qué papel puede jugar Bitcoin?

Vivimos en Argentina, y si bien se habla de una economía dolarizada, para la mayoría de sus habitantes, el dinero es el peso argentino. Pero muchos otros hablan de criptomonedas y bitcoin, y allí surge la pregunta: ¿Es bitcoin realmente dinero?

Tanto el peso argentino como el bitcoin tienen sus propias características y consideraciones. El peso argentino puede ser más práctico para transacciones diarias dentro del país, pero sufre de inflación y falta de estabilidad.

Bitcoin, por otro lado, es una forma alternativa de almacenar valor, puede ofrecer cierta protección contra la inflación y la intervención gubernamental, pero su volatilidad y falta de aceptación generalizada pueden presentar desafíos.

Según Guillermo Escudero, gerente regional de Argentina y encargado de Alianzas Estratégicas de Cryptomarket -plataforma de exchange de criptomonedas-, dice que "Es importante recalcar que la evolución del dinero y la creación de nuevos sistemas económicos como lo es bitcoin, pueden poner en duda los conceptos sobre el dinero acuñados hace tiempo cuando las economías no eran las mismas", remarcó Escudero. Luego agregó: "Es difícil considerar dinero a bitcoin y al peso argentino, dado que ambos no cumplen lo de 'reserva de valor'. En el caso de bitcoin que su precio depende de la oferta y demanda, y podemos encontrarnos con revalorizaciones exageradas para aquellos que hayan podido comprar en precios bajos, o inclusive devaluaciones fuertes para aquellos que pudieron haber comprado en precios altos, no todos se pudieron haber asegurado una ganancia al poseer bitcoin, y es importante entender que la reserva de valor debería ser únicamente revalorizar dicho activo, y en la práctica no existe ningún activo que cumpla esta función realmente de forma exacta". Para Escudero, se puede discutir acerca del concepto de bitcoin como "valor", dado que es importante diferenciar entre "precio y valor".

"Lo que podemos encontrar en esta nueva tecnología como bitcoin es que posee valor, no solo por su caso de uso global y aceptación, sino también por su disrupción respecto de su gobernanza y forma de emisión, algo conocido como minería, lo cual implica la participación de varias computadoras que disputan por resolver un acertijo en orden de ganarse una determinada cantidad de bitcoin a cambio de escribir un bloque que contiene las transacciones de los últimos 10 minutos, y lo comparte con el resto de los participantes quedando escrito en la blockchain dichos movimientos y haciendo que automáticamente esto se refleje en toda la comunidad de participantes y existiendo un consenso perfecto en el sistema global de bitcoin", detalló.

Habiendo otras alternativas y con los problemas que enfrenta nuestro país a nivel monetario, entonces por qué seguimos atados al peso argentino. Ante esta pregunta, Escudero expresó: "Es difícil especular sobre esto y no generar conflicto en cuanto a posturas políticas y económicas se refiere. Pero podemos deducir que es interés de ellos mantener el poder de un BCRA y la gobernanza de un peso, dado que es una de forma de gobernar a una sociedad, con la emisión de dinero y el manejo de las tasas de intereses. Dolarizar la economía puede ser una posibilidad, pero se pierde el poder de manejo del dinero, dejándolo en manos de la FED y perdiendo, los políticos de turno, una palanca fuerte en cuanto a control gubernamental se refiere. Más allá de esto, también la inflación es un ingreso para el gobierno, dado que la caja del gobierno también se agranda a medida que la inflación hace lo suyo".

Por otra parte, el CEO de Koibanx , Leo Elduayén, consideró sobre bitcoin lo siguiente: "Aunque puede ser considerado como medio de intercambio, es importante tener en cuenta sus diferencias significativas con las monedas fiduciarias. Los bitcoiners nos autodefinimos como 'holders', es decir que no vendemos nuestros bitcoins. Tenemos una tendencia muy grande a refugiarnos en el bitcoin y a que cada vez más gente lo haga. Desde esa conceptualización, sumado a la evolución de otras tecnologías que han sido superadoras para bitcoin a la hora escalar y programar transacciones del día a día (como Algorand, Lightning Network o Ethereum en su utilización de micropagos, emisión de tokens no fungibles y otros) el bitcoin ocupará por muchos más años este espacio de 'Fly to quality' en el mundo financiero no solo crypto, sino tradicional. Esto es particularmente cierto y útil para el mercado argentino, pero igual de válido para el mercado mundial".

"Desde Koibanx tuvimos la destreza y fortuna de haber sido una de las compañías que lideraron la implementación del bitcoin y la infraestructura blockchain para el Gobierno de El Salvador. Eso nos ha dejado muchos aprendizajes sobre cuáles son las ventajas y desventajas de que un país adopte las criptomonedas y nos ha abierto la puerta a entender las distintas formas y matices para adoptarlo. Salvando las particularidades de El Salvador, que es un país que tiene el dólar como moneda de curso legal y por ende un costo de oportunidad relativamente bajo (al menos en comparación a países cuya emisión monetaria depende de ellos mismos), sí creemos que todos los países y economías se beneficiarían de la inclusión de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el seno de su infraestructura financiera", subrayó Elduayén.

Desde Bitwage -plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas y dólares digitales más elegida por los trabajadores, freelancers y exportadores de servicios- , el VP of Growth, Ramiro Raposo, aseveró que "bitcoin ya es considerado una especie de dinero por muchos, y utilizado como medio de cambio y una forma de conservar el valor de lo que hemos ganado".

Martín González, CEO y co-founder, de BAG -compañía de tecnología blockchain que ofrece herramientas diseñadas especialmente para el arte y la cultura- también se refirió al debate sobre si Bitcoin es o no dinero en función de sus características y sus funcionalidades. "La concepción tradicional considera que el dinero debe servir como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. La volatilidad de bitcoin genera dudas y debates sobre el cumplimiento de estos requisitos", coincidió.

Después dijo: "Personalmente creo que no tiene mucho sentido si bitcoin es dinero o no porque su principal atributo es el de resguardo de valor y los incentivos del protocolo van en ese sentido y no en el de usarlo de forma transaccional cotidiana. De hecho creo que es mucho más poderoso como activo de crédito que como dinero".

Pero también consideró que el peso no cumple con todas las propiedades que se necesitan para ser dinero. "Si nos referimos a la definición estricta, es claro que el peso argentino no cumple con lo de ser un depósito de valor (desde 1992 redujo su valor en un 99,7%). Al ser la moneda de curso legal en el país, su uso es forzoso para la celebración de contratos e intercambio de bienes y servicios, por lo que sí es dinero o no es una discusión sin mucha importancia desde el punto de vista semántico", añadió.

También recordó que "las stablecoins ya son un buen instrumento para usarse como dinero. Las criptomonedas que no tienen política de emisión clara o que si la tengan pero no tengan elasticidad frente a la demanda, difícilmente cumplan la función de dinero. Y está bien que no lo sean, semánticamente hablando, porque sus roles y su funciones son otras".

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.