Inversiones

Empeora la crisis cripto: una empresa líder echó a miles de empleados

Coinbase es el exchange más popular en Estados Unidos. Sin embargo, tras la caída de FTX, afronta grandes pérdidas y lucha por mantenerse de pie. ¿Es una oportunidad de inversión?

En esta noticia

La caída de FTX , una de las bolsas de comercialización de cripto más grandes del mundo, causó un infierno para muchos otros exchanges y prestamistas como Celsius, Silvergate y Genesis, que tuvieron que hacer recortes en personal y hasta declararse en bancarrota para afrontar las pérdidas del 2022.

Ahora, todos los ojos están puestos sobre Coinbase, la plataforma de intercambio más popular en Estados Unidos. Recientemente la empresa comunicó el despido de 950 empleados, para hacerle frente a la crisis del sector. Sin embargo, todavía existen "valientes" que apuestan por su recuperación. ¿Cuáles son los motivos?

Empleadas domésticas con aumento en enero 2023: cuánto cobro este mes y cómo quedan las escalas

Adiós Bitcoin: las 3 altcoins que muestran signos positivos ante el estancamiento de la criptomoneda 

Criptomonedas hoy: ¿cuál es la situación de Coinbase?

Como muchas otras cripto empresas, Coinbase no está pasando un buen momento. En el último año, las acciones del quinto exchange a nivel mundial se redujeron casi un 86% y los despidos se presentaron como una medida necesaria para mitigar los costos. 

La crisis en el sector responde al temor de los inversores, quienes presenciaron grandes pérdidas en noviembre del 2022 cuando se desplomó FTX y el proyecto Terra /Luna. Además, el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y el temor a una recesión económica borraron más de un billón de dólares del sector de las criptomonedas.

En este contexto, Coinbase elevó a 2.210 el total de despidos en los últimos doce meses. El cofundador y consejero delegado de la compañía, Brian Armstrong, justificó la decisión al decir que "era necesaria para capear la recesión del sector".

En la misma línea, el analista de Oppenheimer Owen Lau comentó: "Toda la industria está atravesando una crisis de confianza y el volumen de transacciones sigue siendo muy débil. Este recorte de empleos es un reflejo del entorno desafiante actual".

Medio país con sequía: los dólares que se pierden, cultivos en riesgo y la duda a futuro

Apple cambiará a todos los iPhone: cuál será la modificación y qué significa esto para el futuro de los móviles

Criptomonedas hoy: ¿quién invierte en Coinbase?

A pesar de la recesión en el sector, la firma de inversiones fundada y dirigida por Cathie Wood, ARK Invest, desembolsó unos u$s 5,7 millones para adquirir acciones de Coinbase y sumarlas a sus reservas.

Las compras coincidieron con una enorme liquidación de las acciones del banco centrado en criptomonedas, Silvergate. La entidad informó una fuerte caída en los depósitos a fin de 2022 y, al igual que Coinbase, acudió a los despidos para afrontar la crisis.

Jubilados y pensionados ANSES: cómo es el trámite para pedir el reintegro del 15% en compras

Netflix lanzó trailer de la cuarta temporada de "You": ¿cuándo es el estreno?

Según indica Reuters, Ark Invest vendió 403.990 de acciones del banco, lo que implica una desligadura de casi todos los activos que mantenía la firma con Silvergate.

Al pasarse a Coinbase, la compañía de Cathie Wood aprovecha el momento tan complejo del mercado cripto para adquirir acciones a bajo costo, con la esperanza de que dicho exchange remonte en un futuro.


Temas relacionados
Más noticias de invertir

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.