Tras la asunción de Javier Milei como nuevo presidente de la Nación, todos los argentinos están expectantes a la apertura de los mercados y los movimientos del dólar, que se convirtió en la reserva de valor preferente ante las adversidades de la economía actual.
Las stablecoins vinculadas a la divisa estadounidense -mejor conocidas como "dólares cripto"- actúan como un termómetro del ecosistema y permiten obtener una referencia de las cotizaciones que el mercado está dispuesto a pagar por dolarizar sus ahorros; por lo menos de manera virtual.
En concreto, las stablecoins son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte como el dólar; tal es el caso de USDT, USDC o DAI, entre los ejemplares más reconocidos. Estas monedas pueden adquirirse en cualquier momento y sin límites. A continuación, todos los detalles.
Dólar cripto: a cuánto cotiza tras la asunción de Milei
USDT es el dólar cripto más popular a nivel mundial, con un volumen de negociación de aproximadamente u$s 49.583.248.552; superior al de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
En el primer día de gobierno del máximo libertario, USDT ya puede encontrase a niveles superiores a los $ 1.000. Tal como revela Criptoya, el sitio especializado en seguimiento de precios de los criptoactivos, el dólar digital más famoso alcanza los $ 1.160 en el exchange ArgenBTC, mientras que en Let´sBit opera a $ 1.136.
Cabe mencionar que, al momento de escribir esta nota, el paralelo cotiza a $ 970 para la compra y $ 990 para la venta. Los valores que marca USDT pueden interpretarse como una referencia para estimar el valor del dólar blue en los próximos días.
