En esta noticia

El mercado de las criptomonedas ofrece soluciones concretas a algunas complejidades de la economía local como las restricciones al acceso de dólares o la fuerte escalada de los tipos cambiarios.

En tanto, mientras que el blue se posiciona a $ 1010 para la venta este miércoles 11 de octubre, en el ecosistema cripto ronda una cotización menor para los dólares digitales que ofrecen determinadas plataformas de intercambio online.

Concretamente, estamos refiriéndonos a las llamadas stablecoins; aquellas criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte como el dólar. Estos activos pueden conseguirse sin límites a través de un exchange como Binance, Lemon Cash o Bitso y, por el momento, operan a un precio menor que el paralelo.

Dólar a menos de $ 1.000: dónde se consigue

Si bien existen diferentes tipos de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que pretenden mantener una relación 1:1 con el dólar. Tal es el caso de USDC, DAI o USDT.

Sobre este último ejemplar es importante destacar que se trata del "dólar digital" más comercializado a nivel global y que, por el momento, puede conseguirse a menos de $ 1.010 en determinadas plataformas.

Así lo reveló el portal Criptoya, que reúne las cotizaciones de las principales monedas estables en diferentes "cuevas" digitales. De acuerdo a los datos recabados por el sitio, los interesados pueden adquirir USDT a $ 975 en el sistema P2P (peer to peer) del exchange Calypso.

Además del emparejamiento con el dólar, uno de los grandes atractivos de las stablecoins tiene que ver con que pueden adquirirse sin cepos y de manera 100% digital, para luego mantenerlas en una billetera de autocustodia o de una empresa centralizada. Basta con abrir una cuenta en una plataforma de intercambio y fondear la billetera que ofrece el servicio para empezar a operar dentro del sitio y comprar la moneda estable deseada.