En esta noticia

El repentino crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y su democratización para llegar a todo usuario de la web cambió las reglas de juego de la tecnología, y promete ser una de las principales incógnitas a las cuales la humanidad se tendrá que enfrentar en los próximos años.

Actualmente se desconoce el verdadero alcance que puede llegar a tener este desarrollo, que hoy es más que accesible a través de diversas plataformas como ChatGPT, Bard, Midjourney y más programas que utilizan el aprendizaje algorítmico para ofrecer distintos servicios.

En este contexto, diversos especialistas y figuras públicas del mundo de las ciencias y la tecnología han advertido sobre los riesgos de que este desarrollo supere las capacidades de control humanas.

Según explicó a CNN en Español el analista de datos Juan Graña, las alarmas sobre los riesgos de la IA se pueden dividir en dos grupos: las que plantean un panorama apocalíptico de "destrucción" o crisis de la humanidad por esta tecnología; y los más realistas que advierten sobre los posibles efectos de su avance en la sociedad como el reemplazo de ciertos empleos o la desinformación. En este sentido, ¿cuáles fueron las principales advertencias compartidas sobre la IA hasta el momento?

Las advertencias más llamativas sobre la IA: "conciencia propia" y "riesgos profundos"

El primer evento que llamó fuertemente la atención respecto a la Inteligencia Artificial fue el despido del ingeniero Blake Lemoine de Google, quién trabajaba en la tecnología LaMDA (o "Modelo de Lenguaje para Aplicaciones de Diálogo") de la compañía.

En su momento, este profesional advirtió que el programa estaba tomando conciencia propia tras largos intercambios con él. Sin embargo, los especialistas advirtieron que esta tecnología no tiene esa capacidad y que está lejos de tenerla.

En febrero de 2023, mes en el que explotó la democratización de la IA y los individuos pudieron empezar a utilizarla con libertad a través de programas como ChatGPT, un grupo de profesores, investigadores y referentes tecnológicos -entre ellos el magnate de Tesla, Elon Musk- pidieron una pausa de seis meses en el uso de la IA para poder profundizar la investigación respecto a sus posibles riesgos.

Los firmantes de la carta publicada por el instituto Future of Life advierten por "riesgos profundos para la sociedad y la humanidad" si no se aplican protocolos de seguridad conjuntos al sector.

Hace alrededor de un mes el reconocido filósofo e historiador Yuval Noah Hararitambién arremetió contra la Inteligencia Artificial y señaló que se trata de "algo que tal vez la humanidad no podrá sobrevivir".

"Tenemos que entender que la IA es la primera tecnología de la historia que puede tomar decisiones por sí misma. Puede tomar decisiones sobre su propio uso. También decisiones sobre ti y sobre mí. Esto no es una predicción futura, ya está ocurriendo", alertó al respecto.

Finalmente, este mismo mes de mayo uno de los "padrinos de la IA", el investigador pionero en redes neuronales Geoffrey Hinton, advirtió que la IA es ya no será capaz "de saber qué es verdad".