En esta noticia

Los estafadores están al asecho de nuevas víctimas en todo momento y, en el último tiempo, encontraron una maniobra muy efectiva para seducir a los usuarios de internet y hacerles creer que podrían ser partícipes de un negocio millonario.

Se trata de una falsa oferta laboral que los ciberdelincuentes difunden a través de WhatsApp y que promete ganancias de más de hasta $ 600.000 por día a cambio de darle "Me gusta" a videos de YouTube y publicaciones en Instagram.

Si bien este engaño se originó en México, ya varios argentinos fueron testigos del mensaje fraudulento que con el tiempo se cobra más víctimas. A continuación, todos los detalles.

Estafa por WhatsApp: cómo es la falsa propuesta de trabajo

Al igual que la mayoría de las estafas virtuales, el modus operandi comienza por un mensaje a través del cual los delincuentes se hacen pasar por otra persona o entidad.

En este caso, el emisor se contacta a través de WhatsApp y dice ser una agencia perteneciente al servicio de Youtube. Su objetivo: promocionar un supuesto trabajo free lance que le paga a los interesados por mirar o dar like a diferentes videos, o simplemente por seguir algunos perfiles en Instagram.

Algunas propuestas anuncian un pago de $ 600 por cada tarea realizada y, a modo de otorgar cierta veracidad, incluyen capturas de pantalla en las que muestras falsas operaciones con otros participantes.

Si el usuario accede, los delincuentes le envían enlaces a diferentes contenidos para que comience el proceso. Luego, solicitan una captura de pantalla para verificar que el postulante le dio like al contenido y, a partir de ese momento, comienza el verdadero peligro.

Para empezar a cobrar, los estafadorespiden un depósito que sirve, engañosamente, ''para habilitar el sistema y seguir recibiendo tareas''. La realidad es que los autores del engaño se quedan con el dinero y luego bloquean a la víctima para que esta no tenga posibilidad de volver a contactarse.