En esta noticia
Ante la necesidad de utilizar nuestros dispositivos electrónicos en la casa con mayor frecuencia, es preciso mejorar la seguridad de nuestra red de Internet.
Una de las maneras de hacerlo es cambiando la contraseña del router Wi-Fi al menos una vez al mes. Esto, según los expertos en seguridad informática, evita que dispositivos no deseados utilicen el ancho de banda de manera maliciosa.
Cambia el WiFi en todo el país: por qué va a ser súper rápido y sin cortes
En esta línea, se recomienda crear contraseñas largas conformadas por letras y números para que nadie externo a la red pueda ingresar sin permiso. Este es el formato que todos deberían seguir a la hora de crear una nueva contraseña: "tengomuchotrabajoenelhospital".
A continuación, cómo cambiar la contraseña del Wi-Fi paso a paso.
Cambiar la contraseña Wi-Fi, paso a paso
Para cambiar la contraseña Wi-Fi se debe entrar a ajustes o configuración del router y tener a mano tres datos: el número de IP (para identificar por lo menos a un dispositivo dentro de la red), el nombre de usuario y la clave del router.
En primer lugar, hay que abrir un navegador como Chrome o Firefox o Microsoft Edge para ingresar directamente el número de IP en el buscador.
Automáticamente, se desplegará una página de "puerta de entrada" y se deberán completar los campos con el nombre de usuario y la contraseña del router.
En tercer lugar, una vez completados, se abrirá un menú de opciones.
Allí, se deberá buscar la palabra "network", "redes" o "wireless" y hacer clic.
Al seleccionar la opción, se abren dos caminos: red 2,4 GHz o 5 GHz, que son los dos tipos de bandas anchas que trabaja nuestro router.Se debe seleccionar la que se desea cambiar la contraseña.
A continuación, aparecerá un menú secundario con la opción de seguridad o "security", en inglés, donde se almacena la contraseña actual de Wi-Fi.
Finalmente, es posible cambiar en este apartado la vieja clave por la nueva y guardar los cambios.
