

Google recuerda este miércoles con un Doodle lo que sería el cumpleaños número 142 del epidemiólogo chino-malasio Wu Lien-teh, quien a comienzos de 1900 inventó un recubrimiento facial quirúrgico, considerado el precursor del tapabocas.
El buscador de Internet le rinde homenaje al médico con una ilustración que lo muestra en sus inicios profesionales, cuando diseñó la mascarilla que casi un siglo después -por la pandemia del coronavirus-, su uso volvería a ser parte de la cotidianeidad en todo el mundo.
Wu Lien-teh nació en una familia de inmigrantes chinos en Penang, Malaya (actualmente Malasia) un día como hoy en el año 1879. Él se convirtió en el primer estudiante de ascendencia china en obtener un doctorado en medicinade la Universidad de Cambridge.
Una vez finalizados sus estudios, en 1908 aceptó el cargo de subdirector de la Facultad de Medicina del Ejército Imperial de China. Cuando una epidemia invadió el país dos años después, el gobierno lo nombró comoencargado de investigar las características de dicha enfermedad.
Tras una exhaustiva serie de estudios, el médico la identificó como la peste neumónica altamente contagiosa, que se transmitía entre personas mediante la respiración. Por eso, a fin de combatirla,diseñó y fabricó una máscara quirúrgica especial con algodón y gasa, adosando varias capas de tela para filtrar las inhalaciones.
Además, advirtió a la población sobre la importancia del uso de la misma y trabajó a la par con funcionarios para establecer estaciones de cuarentena, potenciar los hospitales, limitar los viajes y aplicar técnicas de esterilización progresiva. De esta forma, su liderazgo contribuyó en gran medida al final de la epidemia -conocida como la plaga de Manchuria- en abril de 1911.
En 1915, Wu fundó la Asociación Médica China, la más grande y antigua organización médica no gubernamental del país.Veinte años después, en 1935, fue nominado al Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo llevado a cabo para controlar la peste neumónica.
La labor realizada por Wu no sólo ayudó a la salud pública de China, sino también a la del mundo entero.













