En esta noticia
Desde ahora, los argentinos podrán volver a comprar diferentes productos en reconocidas tiendas como Falabella, Paris o Sodimac, donde accederán a un precio más económico y altamente competitivo, debido a la diferencia cambiaria entre países.
Por el lado de Falabella, la popular multitienda que se fue del país en 2021, habilitó una nueva modalidad de compra donde se podrá adquirir indumentaria, tecnología, electrodoméstico y mucho más desde este lado de la cordillera. ¿Cómo comprar y cuáles son los requisitos?
Falabella vuelve a Argentina: cómo comprar
Cada vez son más los argentinos que deciden realizar compras online en Chile para acceder a precios más económicos. Sin embargo, anteriormente, uno de los obstáculos era la necesidad de contar con un Rol Único Tributario (RUT) para poder registrarse en páginas online como Falabella.
No obstante, a partir de junio 2025, este requisito cambió y ya no será necesario depender de un tercero que se radique en el país vecino, sino los argentinos que podrán crear cuentas, gestionar pagos y retiros desde su celular y con su número de DNI.
Las personas que deseen realizar compras en la multitienda podrán hacerlo solamente con el DNI argentino, de manera online, a través de la aplicación o página oficial de Falabella.
Esta nueva modalidad les habilitará a los ciudadanos realizar la compra online antes de viajar, para después retirar de manera gratuita en una sucursal de Falabella o Sodimac radicada en Chile. De esta manera, tendrán el pedido ya hecho y no perderán tiempo en la elección de los productos.
Falabella en Argentina: qué pasa con los envíos al país
Al momento, las tiendas chilenas todavía no habilitaron los envíos a domicilio en Argentina. Por ende, quienes realicen la compra online, tendrán que retirarlo en una sucursal de Chile o en la dirección del hotel donde se hospeden.
Los métodos de pago, por su parte, seguirán siendo los mismos: los argentinos podrán costear con tarjeta de débito y crédito Visa, Mastercard y American Express.
Se trata de una de las opciones de compra más populares del último tiempo, debido a que los costos de los productos en Chile suelen ser hasta tres veces menor que los exhibidos en el país.