

En Argentina se impulsa una innovación que promete redefinir la seguridad en los cielos. Investigadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Robótica (LINAR) de la Universidad de San Andrés desarrollaron un sistema similar a una "VTV aérea", capaz de detectar fallas en drones antes de que se produzcan accidentes. Este modelo de mantenimiento preventivo aprovecha los sensores que ya incorporan estos dispositivos, lo que lo vuelve escalable, accesible y eficiente.
La propuesta cobra relevancia en un contexto en el que los drones dejaron de ser simples juguetes tecnológicos para convertirse en herramientas clave en múltiples sectores.
En esa línea, el Gobierno argentino liberó recientemente su uso para reforzar la vigilancia fronteriza, en busca de optimizar los controles y fortalecer la seguridad nacional. La nueva solución del LINAR complementa esa decisión: mientras los drones patrullan las fronteras, el sistema trabaja para anticipar fallas y garantizar operaciones seguras.
Desafío técnico y alcance
Para desarrollar el modelo, los investigadores simularon distintos daños en las hélices y midieron las vibraciones generadas, alimentando un algoritmo que, incluso en condiciones adversas, al aire libre y con viento, logró identificar fallos con alta precisión. El esquema replica el mantenimiento automotor: tras un determinado uso, corresponde una revisión. "Cuando un dron falla puede provocar un accidente serio", advirtió Claudio Pose, uno de los autores del estudio publicado en la revista Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

La función preventiva permite anticipar problemas sin necesidad de incorporar hardware adicional. Sumado a su capacidad para operar en contextos reales, refuerza su potencial para adoptarse a gran escala y maximizar la seguridad aérea.
Un ecosistema tecnológico en crecimiento
La convergencia entre la regulación estatal que amplía el uso de drones en vigilancia y el desarrollo de esta "VTV aérea" refleja la madurez del ecosistema tecnológico argentino en el sector. La primera responde a un interés estratégico; la segunda, a una apuesta por la innovación preventiva en un entorno donde la confiabilidad es clave.
Estas iniciativas fortalecen la integración tecnológica del país. La "VTV aérea" no solo busca prevenir accidentes, sino también fomentar la confianza y la profesionalización en el uso civil de drones en áreas como logística, agricultura, inspecciones técnicas y entretenimiento.













