En esta noticia
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento obligatorio para circular con un vehículo, que debe realizarse cada año, y que asegura que el automóvil cumple con las normas de seguridad y que sufre ninguna falla peligrosa.
En 2023 los conductores percibirán un encarecimiento del proceso, puesto que el Gobierno oficializará un aumento del 131% en el precio de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, es fundamental que el titular cumpla con la documentación ya que su ausencia o vencimiento podría resultar en una multa.
¿Cómo saber cuándo me toca hacer la VTV?
En CABA, la VTV es obligatoria para todos los vehículos particulares con más de 3 años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros de uso, y para todas las motos particulares con más de 1 año.
Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, el trámite aplica para todos los vehículos de más de 2 años de antigüedad.
En ambos casos, el trámite deberá renovarse anualmente, una vez que el documento esté por vencer. Si se trata de transporte destinado a brindar un servicio, la periodicidad cambia:
Vehículos dedicados al transporte de personas de hasta 9 plazas: en el caso de que el vehículo tenga una antigüedad entre 6 meses y dos años, la revisión es una vez por año. En el caso de que la antigüedad sea superior, la revisión pasa a ser semestral.
Vehículos dedicados al transporte de mercaderías/varios: en el caso de tener una antigüedad igual o menor a 20 años, la revisión es anual. En el caso de que la antigüedad sea superior, la revisión pasa a ser semestral
Qué necesito para hacer la VTV
Según indica el sitio oficial de la Ciudad, la VTV podrá realizarse dentro de los 30 días del mes que corresponda según la terminación de la patente. El trámite no lleva más de 20 minutos y, para completarlo, se requiere:
Cédula de identificación del vehículo
Título del vehículo
CUIT, en el caso que corresponda
DNI actualizado
Tarjeta GNC, en el caso de que el vehículo tenga un equipo a gas
Licencia de conducir
Los discapacitados motrices están exentos de abonar la tarifa de la VTV. Para ello deberán presentar el Certificado de Discapacidad emitido por el Ministerio de Salud de la Nación o de la Provincia de Buenos Aires.
¿Cuánto tiempo se puede circular sin la VTV?
La vigencia de la VTV se extiende durante un año desde la fecha de su realización y aprobación. Previo a que finalice este plazo de tiempo, los titulares deberían realizar nuevamente la verificación ya que al día siguiente del vencimiento el vehículo comienza a circular en infracción.
¿Cuánto sale la VTV 2022 en provincia de Buenos y CABA?
En los primeros meses del año que viene comenzará a regir un aumento del 131% en el trámite de la VTV para la Ciudad de Buenos Aires. El incremento se realizará en dos partes, una en febrero y la otra en mayo. Así, el proceso pasará de valer $ 4.024 a $ 7.242 en febrero y $ 9.296 en mayo.
En el caso de las motos, el valor pasará de los $ 1.513 actuales hasta los $ 2.723 en febrero y los $ 3.495 en mayo.
En provincia las tarifas quedan de la siguiente forma:
Motovehículos: $ 950
Vehículos con un peso de hasta 2500 kilos: $ 3.150
Vehículos que superen los 2500 kilos: $ 5.670
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2500 kilos: $ 1.575
Remolques, semirremolques y acoplados que superen los 2500 kilos: $ 2.835
Cronograma Habitual de la VTV en CABA
- Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre de 2022.
- Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre de 2022.
- Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero de 2022.
- Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo de 2022.
- Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril de 2022.
- Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo de 2022.
- Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio de 2022.
- Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio de 2022.
- Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto de 2022.
- Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre de 2022.
¿Cómo sacar turno para la vtv en CABA y Provincia?
Para solicitar un turno en provincia se debe ingresar en laweb de la VTV, donde habrá que especificar el tipo de vehículo y completar datos como: patente, nombre y apellido del titular, teléfono de línea y celular; y también un correo electrónico. Finalmente se seleccionará la planta para realizar la verificación.
En el caso de CABA también hay que ingresar en la página de la VTV y completar el formulario web con datos del vehículo, contacto y método de pago. Habrá que seleccionar alguna de las 7 plantas, la fecha y el horario del turno. Finalmente, se solicita pagar la reserva.