En esta noticia

El desarrollo de vida en la Luna es una de las grandes metas que tiene la ciencia humana en el futuro y lo que hace unos años parecía algo imposible, ahora pareciera estar mucho más cerca porquela NASA acelerará en un ambicioso proyecto para desarrollar un reactor nuclear que permita generar energía.

La NASA busca desarrollar la vida humana en la Luna

Recientemente llegó a la NASA la noticia sobre las intenciones de China y Rusia de llevar a cabo una megaestructura de un reactor nuclear en la Luna que permita, entre otras cosas, favorecer el desarrollo humano. Esto derivó en una reunión de la directiva del ente y ahora Estados Unidos pondrá manos a la obra para no quedarse atrás.

En ese sentido Sean Duffy, ministro de Transporte de Estados Unidos, declaró que "el primer país que logre instalar un reactor en la Luna podría declarar una zona de exclusión, lo que dificultaría considerablemente que Estados Unidos establezca la presencia planeada por Artemis si no llega antes", señaló.

Ante este escenario, la NASA, que tiene como objetivo central poder ejecutar el programa Artemis para un desarrollo futuro en la Luna, comenzó a trabajar en el plan de crear un reactor nuclear capaz de ser instalado en satélite terrestre.

Cómo es el reactor nuclear que la NASA quiere instalar en la Luna

En un informe que elaboró la CNBC, se detalló que la agencia espacial de Estados Unidos se encuentra "bajo presión" ya que el objetivo de Rusia y China es tener el reactor nuclear en la luna para la década de 2030. Por tal razón, y con motivo de la guerra comercial y tecnológica, Donald Trump ordenó avanzar en esta construcción.

Además, y según trascendió, Sean Duffy le dio la directiva a la NASA de enviar el reactor nuclear a la Luna antes del cierre del primer trimestre fiscal del año 2030. Esto significa que Estados Unidos quiere tenerlo instalado hacia fines de 2029, en menos de cuatro años.

Por su parte, la tarea de la NASA es hacer un reactor nuclear capaz de generar 100 kilovatios de energía eléctrica, lo cual equivale al funcionamiento de 80 viviendas estadounidenses, en el entorno lunar que permitan ser el puntapié inicial del futuro desarrollo humano.

La estrategia de la NASA para ganar terreno en la Luna

En tanto, Sean Duffy consideró que, si China o Rusia pueden establecerse con un reactor nuclear antes que Estados Unidos en la Luna, podrían tener un mayor poder sobre el territorio y limitar el acceso a la zona, motivo por el cual esto se ha convertido en una directiva de primera necesidad en Estados Unidos.

En medio de una carrera espacial, la NASA se encuentra actualmente bajo las directivas de Duffy, quien quedó a cargo interinamente, y esto se convirtió en una prioridad absoluta por lo que no se descartan más y nuevas exploraciones lunares.