En esta noticia

Si alguna vez notaste una mancha rosa alrededor del inodoro, en la ducha o en las juntas de los azulejos del baño, es probable que se trate de Serratia marcescens. A pesar de que muchos la conocen como "moho rosa", no es un hongo, sino una bacteria que se alimenta de residuos de jabón y productos de higiene.

El doctor Karan Rajan, un cirujano del Reino Unido, explicó en su cuenta de TikTok que esta bacteria se desarrolla en ambientes húmedos y puede encontrarse también en la cortina del baño o en los desagües.

¿Es peligrosa esta bacteria?

Aunque no es extremadamente tóxica, la Serratia marcescens no es inocua. Su acumulación puede ser un riesgo para la salud, especialmente si entra en contacto con:

  • Ojos: puede causar conjuntivitis.
  • Heridas abiertas: aumenta el riesgo de infecciones.
  • Personas inmunodeprimidas: puede provocar infecciones urinarias, intestinales y respiratorias más graves.

En los casos más serios, la bacteria puede llegar a los pulmones y causar neumonía, o incluso ingresar al torrente sanguíneo y provocar sepsis, una condición potencialmente mortal.

Cómo eliminar el "moho rosa" del baño

Para deshacerse de esta bacteria, la limpieza profunda es fundamental. Estas son algunas de las opciones más efectivas:

  • Lejía y agua: una mezcla en partes iguales es ideal para desinfectar.
  • Vinagre blanco y agua: dejá actuar la solución unos minutos y luego frotá.

Después de limpiar, es fundamental mantener el baño seco y bien ventilado para evitar que vuelva a aparecer:

  • Abrí la ventana del baño o usá un deshumidificador.
  • Secá bien las superficies después de ducharte.
  • Mantené una rutina de limpieza regular.

Por qué es clave mantener la higiene en el hogar

Más allá del baño, una casa limpia ayuda a reducir el estrés, mejora el bienestar mental y, sobre todo, previene enfermedades. La cocina y el baño son los puntos más críticos donde la suciedad y la humedad se combinan, creando un ambiente ideal para bacterias y hongos.

Tomar conciencia de estos detalles puede marcar la diferencia entre una simple mancha molesta y un riesgo real para la salud.

¿Con qué frecuencia se debe limpiar el baño para evitar bacterias?

Se recomienda una limpieza profunda del baño al menos una vez por semana, prestando especial atención a:

  • Inodoro
  • Bañera o ducha
  • Cortinas de baño
  • Juntas de azulejos
  • Canillas y desagües

Además, es importante desinfectar con productos adecuados, ya que muchos limpiadores comunes no eliminan completamente las bacterias como la Serratia marcescens. En baños con poca ventilación o alta humedad, se aconseja hacerlo con mayor frecuencia.