En esta noticia

La variante Ómicron se instaló para dar paso a una nueva ola de contagios en la Argentina y en el mundo. En nuestro país ya se registran picos históricos y solo en el día de ayer se registraron 81.210 contagios y 49 fallecidos, mientras los infectólogos anticipan que los casos positivos "van a seguir subiendo" y que es "muy probable que se multipliquen por cinco".

Todo esto en un contexto de vacaciones da pie a muchas dudas sobre qué tan seguro es trasladarse. Si se hablar de viajes aéreos, los pasajeros de los aviones tienen el doble o incluso el triple de probabilidades de contraer el Covid-19 durante un vuelo desde la aparición de la variante Ómicron, según el principal asesor médico de las compañías aéreas del mundo.

Sin embargo, según informó Bloomberg Línea, los filtros de aire de grado hospitalario de los modernos aviones de pasajeros hacen que el riesgo de infección sea mucho menor en los aviones que en los lugares concurridos en tierra, como los shoppings o recitales, pero no hay que perder de vista que Ómicron se está extendiendo rápidamente justo en temporada alta de viajes.

La clase ejecutiva puede ser más segura que las cabinas económicas, que están más abarrotadas, según dijo al medio David Powell, médico y asesor médico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que representa a casi 300 compañías aéreas de todo el mundo. Al igual que antes, los pasajeros deben evitar el contacto cara a cara y las superficies que se tocan con frecuencia, y las personas que se sientan cerca unas de otras deben intentar no sacarse las mascarillas al mismo tiempo durante las comidas, dijo.

Los viajes en avión pueden ser de bajo riesgo, pero solo cuando las compañías aéreas y los pasajeros toman medidas de precaución. Cuantas más medidas de protección tomen los pasajeros, menor será el riesgo de infección. Según un artículo de la agencia DW, los expertos recomiendan mirar hacia delante y, como ya se recomendó, evitar comer y beber si se puede.

Se recomienda el uso de barbijo durante todo el vuelo.
Se recomienda el uso de barbijo durante todo el vuelo.

Cuáles son los protocolos de vuelo en Argentina

Servicios de transporte de pasajeros aéreo de cabotaje comercial y aviación general

  • La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fiscalizará los procedimientos y protocolos de los operadores de servicios de vuelos de transporte aéreo de cabotaje comercial y de la aviación general.
  • Los pasajeros que tomen vuelos de transporte aéreo de cabotaje comercial y de la aviación general deberán dar cumplimiento con los requisitos establecidos por las provincias.
  • La ANAC, con el acuerdo de gobernadores y gobernadoras y el jefe de gobierno porteño, aprobará las programaciones horarias de las operaciones de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial, atendiendo a la situación epidemiológica de cada zona.
  • Los operadores de servicio deberán extremar los recaudos para prevenir la propagación del covid al personal de trabajo y a los pasajeros y pasajeras.
  • El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio en todo momento: en el aeropuerto, durante el vuelo y al descender.

En el aeropuerto

  • Se recomienda llegar temprano: las medidas preventivas pueden requerir más tiempo para realizar el recorrido dentro del aeropuerto.
  • Ingreso permitido a la terminal con mascarilla.
  • Señalética en pisos y cartelería para indicar la distancia mínima de separación requerida.
  • Acrílicos protectores en las áreas de check- in y puertas de embarque.
  • Dispensers de alcohol en gel en terminales de higiene.
  • Desinfecciones continuas en puntos de alto contacto.
  • Personal del aeropuerto está capacitado para realizar anuncios y ordenar el distanciamiento.
  • Personal capacitado en el uso correcto de los Equipos de Protección Personal (EPP).
  • En sectores con capacidad limitada, como el check in, los pasajeros pueden continuar las filas en el exterior.
  • Pantallas informativas, puestos de Self-Check in y área de nuevos asientos en el exterior.
  • Embarque en grupos reducidos y de forma ordenada manteniendo el distanciamiento según indicaciones del personal y carteles informativos.
  • Si se necesita de algún tipo de asistencia, como el uso de silla de ruedas, debe reservarla por lo menos 48 hs. hábiles antes de la partida del vuelo.

Durante el vuelo

  • Sistema de aire acondicionado con filtros especiales de alta eficiencia (HEPA, High Efficiency Particulate Air Filters) que renuevan constantemente el aire de la cabina.
  • Contacto limitado entre la tripulación y los pasajeros.
  • El pasajero limitará al máximo su movimiento dentro del avión.
  • Uso obligatorio de tapabocas.
  • El material de lectura está temporalmente suspendido. Las mantas y almohadas están disponibles solo en vuelos internacionales.
  • 100 ml de alcohol en gel es el único sanitizante permitido para el uso a bordo.
  • Las aeronaves son desinfectadas con productos recomendados por la OMS.
  • La tripulación promoverá el distanciamiento social y guiará a los pasajeros al abordar el avión y al llegar a destino para evitar aglomeraciones en los pasillos.

Al desembarcar

  • La tripulación indica cuándo se puede abandonar el asiento, una vez que la fila delantera se haya desocupado.
  • Respetar el distanciamiento recomendado al descender.