

En esta noticia
La variante Ómicron avanza y los especialistas aseguran que su tasa de contagiosas es mayor que la cepa Delta. Sin embargo, su baja índice de mortalidad y el progreso en la inoculación de la población con dosis refuerzo despierta el optimismo. Incluso la directora del Instituto Serológico de Dinamarca (SSI) asegura que una reciente investigación llevada a cabo por el laboratorio augura un pronto retorno a la normalidad en 60 días.
Según la epidemióloga Tyra Grove Krause, titular del SSI, las hospitalizaciones provocadas por Ómicron son aproximadamente la mitad de las que causa la variante Delta. "Creo que lo hará (afectar la vida de los daneses) en los próximos dos meses y luego espero que la infección empiece a remitir y recuperemos nuestra vida normal", afirmó en declaraciones al canal danés TV2.
Actualmente Dinamarca cuenta con el 78% de su población con el calendario de vacunación completo - 8 de cada 10 recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech - y el 48% de estos ya recibieron la dosis refuerzo. El país nórdico fue uno de los primeros en eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados en junio del año pasado y también fue uno de los pioneros en la implementación del pasaporte sanitario.
La Universidad de Copenhague, el Instituto de Estadística de Dinamarca y el SSI realizaron un relevamiento en 12.000 hogares daneses y descubrieron que Ómicron es entre 2,7 y 3,7 veces más infecciosa que Delta entre las personas vacunadas de dicho país. "Nuestros descubrimientos confirman que la rápida propagación de Ómicron puede ser principalmente atribuida a su capacidad de evadir la inmunidad más que a un incremento en su transmisibilidad", indicó Grove Krause.
A su vez, detalló que de 93 personas que ingresaron al hospital con Ómicron a fines de diciembre solo cinco tuvieron que recibir cuidados intensivos. "Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus", manifestó. Y concluyó: "Alcanzará su punto máximo a fines de enero y en febrero veremos una disminución de la presión de las infecciones y una disminución de la presión sobre el sistema de atención médica. Pero tenemos que hacer un esfuerzo en enero porque será difícil pasar".
Síntomas de Ómicron
La cepa Ómicron fue descubierta en Sudáfrica en noviembre de 2021 y generó una nueva oleada de contagios. Su avance está dejando cifras record, por caso la Argentina informó más de 80.000 casos el pasado martes 4 de enero.
Los especialistas aseguran que su baja mortalidad reside, principalmente, en que el virus se aloja y replica en la garganta y no en los pulmones. Se caracteriza por síntomas como dolor leve de cabeza, fatiga, picazón en la garganta y secreción nasal.
Recientemente el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advirtió sobre otra serie de síntomas que podrían identificarla. Estos son:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión persistente en el pecho
- Confusión
- Incapacidad de despertarse o mantenerse despierto
- Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de piel













