En esta noticia

Mientras las campañas de vacunación avanzan en el mundo, también aparecen nuevas variantes de Covid-19 que ponen en alerta a los expertos. La variante Delta es, por el momento, la más alarmante. Pero hace dos semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) listó a la variante Lambda como "de interés".

Registrada por primera vez en Perú en diciembre 2020, la también llamada variante andina, se detectó en, al menos, 26 países, según el sitio especializado Gisaid. Encabezan la lista Chile, Estados Unidos y Perú. La Argentina, por su parte, está quinta en el recuento.

La OMS categoriza a las variantes según dos criterios: preocupante o de interés.

En este segundo grupa entran aquellos aislados de SARS-CoV-2 si, en comparación con un aislado de referencia, su genoma tiene mutaciones con implicaciones fenotípicas establecidas o presuntas, y o bien:

  • Ha sido identificada como causa de transmisión comunitaria o de múltiples casos/grupos de COVID-19, o ha sido detectada en múltiples países; O BIEN
  • La OMS, en consulta con el Grupo de trabajo de la OMS sobre la evolución del virus SARS-CoV-2, ha determinado que se trata de una variable de interés.

En este grupo entran otras como Épsilon (detectada en Estados Unidos), Zeta (en Brasil), Eta, Theta (en Filipinas), Iota (también en Estados Unidos) y Kappa (en India).

Por otro lado, las variables preocupantes son aquellas que están asociadas a uno o más de los siguientes cambios en un grado que resulte significativo para la salud pública mundial:

  • Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19; o
  • Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o
  • Disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.

En este grupo están las que tienen más presencia en los medios, justamente por su peligrosidad: Alpha (detectada por primera vez en Reino Unido a fines de 2020), Beta (la sudafricana), Gamma (brasilera) y Delta (detectada en India).

Qué se sabe hasta el momento

El doctor en microbiología molecular y coordinador del Laboratorio de genómica Microbiana de Perú, Pablo Tsukayama, se refirió a los estudios sobre la variante Lambda en un hilo de Twitter: "No sabemos aún si es más transmisible o más letal. Para eso se requiere MUCHA información que aún no tenemos".

Ante la pregunta de si las vacunas serían efectivas, explicó: "Para eso también necesitamos datos adicionales basados en infecciones in vitro, modelos animales, ensayos de neutralización, etcétera. Pero debemos recordar que, hoy, todas las vacunas protegen contra las variantes conocidas".

Y concluyó: "Es imposible predecir la evolución de las variantes y su efecto sobre el curso de la pandemia. Pero podemos mantener la vigilancia genómica y observar su evolución en tiempo real. Nos corresponde informar a otros países sobre las variantes que tenemos en la región".