

Silvina Luna continúa internada en la sala de terapia intensiva del Hospital Italiano. En las últimas horas, dieron a conocer nuevos detalles sobre su evolución y algunos aseguran que se trató de "un milagro".
A casi un mes de atravesar uno de los momentos más duros y cruciales de su vida, la ex Gran Hermano comenzó a presentar signos de recuperación pese a mantenerse bajo un fuerte tratamiento médico.
"Algunos hablan de milagro, pero no hay que ser tan optimistas porque Silvina sigue en estado crítico, en terapia intensiva y con la diálisis", indicó Ángel de Brito en LAM aunque remarcó que todavía no pudieron combatir a la bacteria que le causó la infección.
El periodista reveló además que desde el centro médico "están haciendo mucho énfasis en trabajar con kinesiólogos" para que la rosarina pueda "recuperar fuerzas para volver a caminar y moverse sola", dado que hace varios días se encuentra postrada y conectada a aparatos.
Otras personalidades del espectáculo ya habían mencionado la mejoría al contar que Luna recibe visitas de su círculo íntimo, más allá de su hermano y sus dos amigas e incluso comenzó a usar el celular "para hacer meditaciones".
¿Cómo sigue Silvina Luna hoy?
La modelo se encuentra internada en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, bajo un tratamiento de diálisis que le conlleva entre seis a ocho horas diarias.

"Está mucho tiempo acostada y eso le genera muchos dolores, pero sigue respirando por sí misma, sin el respirador", aclaró De Brito.
Sin duda, el poder respirar por su cuenta fue una noticia favorable para su crítico estado de salud, dado que en un momento los médicos evaluaron la posibilidad de tener que realizarle una traqueotomía.
"Ella volvió a ser más como Silvina Luna. Ya empieza a hacer algunos chistes y a mejorar su ánimo", expresó el conductor de América.
¿Qué le inyectaron a Silvina Luna?
El 2011, sufrió una mala praxis realizada por Aníbal Lotocki que le provocó hipercalcemia e insuficiencia renal, al haberle aplicado una sustancia tóxica en su cuerpo.
Se trata de biopolímeros, más precisamente, polimetil metacrilato. El mismo está calificado como un material relleno que suele utilizarse para la fabricación de prótesis óseas y dentales, aunque también puede hallarse en productos como uñas acrílicas o prótesis mamarias.
Según Vía País, esta sustancia puede generar reacciones negativas como:
- Reacciones alérgicas
- Migración
- Infecciones
- Dolor
- Necrosis
- Hipercalcemia















