

Este año, la NASA anunció que el telescopio espacial James Webb descubrió en los confines del Universo una enorme galaxia espiral, con características que podrían revolucionar nuestro entendimiento del cosmos por su tamaño y conformación.
A pesar de que el espacio exterior es vasto y en gran parte desconocido para la humanidad, esta tecnología de la agencia norteamericana nos permite explorar lugares situados a millones años luz de la Tierra, que probablemente nunca observaremos con claridad.
No obstante, el último hallazgo de la NASA promete desafiar las reglas de la astrofísica por su forma, volumen y los cuerpos celestes que alberga. Además, su tamaño hace que nuestro Sistema Solar parezca una simple nuez.

¿De qué manera se descubrió la nueva galaxia por parte de la NASA?
Este descubrimiento que podría transformar la comprensión del cosmos se logró gracias a un equipo de astrónomos liderado por Rashi Jain, del Centro Nacional de Radioastrofísica de la India. Esta galaxia espiral presenta un diseño que parece inverosímil en el universo primitivo, según los autores del descubrimiento.
Los investigadores no lograron entender cómo y cuándo surgieron los brazos espirales, por lo que se realizarán más estudios. Los científicos identificaron una galaxia con características tan inusuales que parecía desafiar las teorías actuales.
A este gigante espacial le dieron el nombre de A2744-GDSp-z4, que tiene un tamaño considerable, equivalente a 10.000 millones de soles.
Los astrónomos informaron que esto ocurrió aproximadamente 1.500 millones de años después del Big Bang.
Se trata de una galaxia espiral con brazos prominentes que se extienden desde un núcleo. Los especialistas confirmaron que los brazos de estas formaciones son regiones muy densas del disco que provocan la formación de estrellas a medida que el material que ingresa se comprime en esa área.
¿Qué revelan las raras galaxias espirales sobre el universo primitivo?
A pesar de que aún no se conoce el momento y la forma en que aparecieron las primeras galaxias espirales en el universo primitivo, son bastante escasas con corrimientos al rojo elevados. Hasta ahora, solo se han identificado unas pocas de este tipo.
Este espacio fue reconocido por primera vez como una galaxia inusual y un estudio posterior reveló que presenta un patrón espiral de gran diseño con dos brazos espirales bien definidos. También exhibe un bulbo central brillante y un gran disco extendido, de aproximadamente 32 mil años luz de diámetro.
Los científicos aún no explican cómo la nueva galaxia alcanzó un tamaño tan masivo en tan poco tiempo.
Por otro lado, se informó que A2744-GDSp-z4 tiene una masa estelar de alrededor de 14.000 millones de masas solares, así como una tasa de formación estelar de 57,6 masas solares. Según la edad ponderada de la región, se estima que se formó hace casi 228 millones de años.
Los astrónomos calculan que esta galaxia comenzó a formar cuerpos celestes aproximadamente 839 millones de años después del Big Bang. Así se acumuló una masa superior a los 10.000 millones de masas solares en pocos cientos de millones de años.














