En esta noticia

La Tercera Guerra Mundialpodría estar más cerca de lo que esperamos ante la gran cantidad de conflictos que existen. Mientras tanto, ya se sabe que hay un país de Latinoamérica que se destaca por tener el búnker más seguro del mundo.

Así como sucedió en el siglo pasado, la tensión entre las principales potencias mundiales está cada vez más vigente y podría ser un disparador para un nuevo conflicto bélico. No obstante,Argentina ya se está preparando para protegerse.

¿En dónde está el refugio perfecto para la Tercera Guerra Mundial?

El empresario argentino, Martin Varsavsky, tiene en mente un proyecto para construir su refugio en un lugar alejado de las ciudades. Este se encontraría en Mendoza y asegura que será una especie de "búnker del fin del mundo".

Martín Varsavsky suele visitar el lugar que se ubica a 150 km de San Rafael, Mendoza.

Además, el fundador de la compañía Jazztel le contó al medio ElDiarioAr que llamó a la zona como Refugio Wamani y que tiene al menos 32.000 hectáreas situadas en una zona árida de Mendoza, departamento de San Carlos.

La población más próxima es la de Pareditas, que está a unos 75 kilómetros del sitio lindero a la Cordillera de Los Andes. Asimismo, su altitud de 3.100 metros sobre el nivel del mar lo hace ideal para refugiarse ante un posible ataque en una Tercera Guerra Mundial.

Vale destacar que el búnker todavía no está construido para su utilización ante una contienda, pero la idea se está definiendo. Incluso, afirmó que ya le mostró el plan a Elon Musk y a Javier Milei durante su gira en Estados Unidos.

Tercera Guerra Mundial: Argentina copiaría la "Visa de Oro" de Estados Unidos

Donald Trump impulsó la "VisadeOro" en Estados Unidos, que tiene un costo de u$s 5 millones que permite la residencia permanente en su país de forma rápida.

A raíz de esto, Varsavsky tomó esta idea para implementarlo con su búnker y así crear una especie de "Visa de la tranquilidad" en nuestro país.

"Yo creo que, para la Argentina, cobrar u$s 5 millones es mucho, pero si sacara algo parecido por medio millón de dólares, verificando que no vengan criminales ni gente indeseable, el país podría ganar bastante plata ofreciendo esa visa", indicó el emprendedor.

En ese marco, aseguró que la neutralidad del país es un beneficio y que "toda Argentina es un refugio". Luego, destacó: "Mis padres, que todavía viven, eran niños durante la Segunda Guerra Mundial. Vivían en Argentina, eran judíos y no les pasó nada".